Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las dos concepciones rivales de la libertad en la voluntad poltica hobbesiana

  • Autores: Christian Gadea Saguier
  • Localización: Academo, ISSN-e 2414-8938, Vol. 1, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Diciembre), págs. 78-90
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artculo se busca defender la hiptesis de la idea de libertad planteada por Hobbes frente al concepto tradicional de ausencia de dominacin, y posteriormente verificar cmo la ausencia de obstculo se traduce en voluntad poltica. Esta posicin finalmente condujo a concluir que su punto de partida abri el camino a la moderna teora del estado constitucional.Al examinar las obras que Thomas Hobbes le dedic al desarrollo de su filosofa poltica, y contrastar stas con la situacin de guerra civil que por entonces se desarrollaba en Inglaterra, es posible sostener que sus libros no slo son un conjunto de proposiciones argumentalmente entrelazadas acerca de la poltica, sino que son en s mismas polticas, en el sentido que toma Carl Smith de la poltica como una disputa amigo-enemigo. Tanto en Elemements of the law, como en De cive y Leviatn defiende una posicin en contra de un adversario con respecto a cuestiones que definen la situacin poltica de la poca.Por medio de una investigacin bibliogrfica, es posible localizar que la esencia de la constitucin del Estado hobbesiano y entenderla como una voluntad poltica, y de ella se extiende a dos cuestiones centrales para su formulacin: Cmo una multitud de individuos puede convertirse en una persona civil nica? Cmo puede convertirse en una voluntad poltica nica una multiplicidad de voluntades dispares?Hobbes (2010) entiende que multitud es un trmino colectivo con significancia plural, de modo que una multitud es lo mismo que muchos hombres. El trmino significa una sola cosa singular, pero en ningn sentido tiene una voluntad dada por naturaleza, sino que cada uno tiene una voluntad diferente (p. 184). Por eso, para el filsofo, la multitud es incapaz de prometer, pactar, adquirir derechos, trasferir derechos, sino individual o separadamente, por lo cual existen tantas promesas como hombres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno