Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la “pasión” a la “emoción”: La construcción verbal (y social) de las emociones en español

    1. [1] Profesora Titular de Lengua española
  • Localización: Signo y seña, ISSN-e 2314-2189, ISSN 0327-8956, Nº 29, 2016, págs. 131-156
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de este trabajo es analizar el léxico a través del cual se conceptualizan las emociones en español en los Diccionarios académicos y no académicos recogidos en el Nuevo Tesoro Lexicográfico. Se estudiará la evolución conceptual de los hiperónimos definitorios pasión, afecto -presentes desde los inicios de la lexicografía hispánica­- y emoción –mucho más tardía en su incorporación al vocabulario del español- con el fin de comprobar a) si los Diccionario establecen claras diferencias entre los tres conceptos, especialmente a partir de la inclusión del tercero y b) si los cambios en la definiciones responden a los cambios en el conocimiento y en la sociedad. Puesto que un Diccionario es siempre el producto de la categorización de la realidad social e individual, se podrá, además, esbozar el “escenario emocional” que estos proveen vinculando así la expresión verbal de las emociones a su contexto social


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno