Ayuda
Ir al contenido

Disputas en torno a la reforma curricular.: conservación y cambio en la carrera de abogacía de la UNLP (1984-1989)

  • Autores: María Cecilia Carrera, Francisco Vértiz
  • Localización: Derecho y ciencias sociales, ISSN 1853-0982, ISSN-e 1852-2971, Nº. 3 (Octubre 2010), 2010, págs. 268-289
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación más amplio que se propone explorar las nuevas configuraciones del campo de formación de los abogados. Este artículo representa un segundo acercamiento a las disputas desarrolladas en torno a las propuestas de reforma curricular en la carrera de abogacía en la UNLP, en el periodo que va desde 1984 (recuperación de la democracia) a 1989. Luego de una primera etapa en que se analizaron las actas de las sesiones del Consejo Académico Normalizador Consultivo (CANC) y el Honorable Consejo Académico (HCA) en el período especificado, nos centramos en esta oportunidad en las primeras entrevistas efectuadas a actores institucionales clave de ese momento. Nos interesa dar cuenta de ciertas dimensiones en la formación de abogados en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, centrando el análisis en las tensiones alrededor de la modificación curricular, así como en las características de las discusiones institucionales y sus protagonistas, considerando que son aspectos de fuerte injerencia en la concreción o no de la acción y el cambio al interior de la institución. En este marco, proponemos pensar las luchas en torno a la cuestión curricular desde dos miradas que intentamos articular: como estrategias que los agentes llevan a cabo en relación con las posiciones que ocupan en el campo académico y como prácticas inteligibles en el marco de una cultura política que hunde sus raíces en tradiciones gestadas en la historia política del país

    • English

      This work is part of a broader research that will explore the new configurations of training camp lawyers. This article represents a second approach to disputes developed around the proposed curricular reform in the legal career at UNLP, in the period from 1984 (recovery democracy) to 1989. After a first stage at which analyzed the records of the meetings of the Academic Council Advisory Normalizer (CANC) and the Honorable Council Academic (HCAs) within the specified time, we focus this time in the first interviews to the main institutional actors of the time. We want to account for certain dimensions in training of lawyers in the Faculty of Law and Social Sciences of UNLP, focusing the analysis on tensions around the curricular changes and the features of the discussions and institutional actors, considering that they are aspects of strong interference in the realization or not of the action and change within the institution. In this framework, we propose to think of the struggle over the question curriculum from two different positions that we are trying to articulate: as strategies that the agents carry out in relation with the positions they occupy in the academic field and as intelligible practices in the context of a political culture which is rooted in traditions engendered in the political history


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno