Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Participación de niñas, niños y adolescentes en los procesos judiciales

  • Autores: Lorena Novella
  • Localización: Derecho y ciencias sociales, ISSN 1853-0982, ISSN-e 1852-2971, Nº. 3 (Octubre 2010), 2010, págs. 137-151
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se propone una aproximación al problema de la participación de las niñas, niños y adolescentes en la defensa de sus derechos en el ámbito de los procesos judiciales a partir del cambio de paradigma que se aplica en nuestro país. Desde un marco normativo, se tomará como punto de partida el proceso de reformulación en el contexto internacional que se inicia con la concepción del niño como sujeto activo de derecho, recogida en primer término por instrumentos internacionales y posteriormente asimilada al ordenamiento jurídico argentino. En este sentido, se analizarán las distintas posturas doctrinales que dieron origen al debate instaurado entre el principio de autonomía progresiva reconocido por la Convención sobre los Derechos del Niño y el régimen de capacidad de las personas menores de edad regulado en el Código Civil Argentino. Se expondrá específicamente el tema de la defensa técnica a través de la función del Abogado del Niño y su vinculación rol del Defensor de Menores. A partir de la transformación normativa, se intentará reflexionar sobre su aplicación en las prácticas judiciales, en virtud de las contradicciones observadas entre las instituciones subsistentes propias del régimen anterior y las creadas a la luz del nuevo paradigma de protección integral de los derechos del niñ

    • English

      For the development of this analysis is taken as a starting point the process of rethinking in the international context that starts with the concept of the child as an active subject of law, collection first by international instruments and then assimilated to the argentine legal. Are analyzed the positions doctrinal that gave rise to the debate between the principle of autonomy progressive recognized by the Convention on the Rights of Children and the regime of capacity of the people younger than age regulated in the Argentinian Civil Code. Set out specifically the issue of technical defense through the role of Lawyer of the Child. Finally, try reflect on its application in the judicial practices, under the contradictions between the institutions remaining own from the previous regime and the created in the light of the new paradigm of comprehensive protection of children's rights


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno