Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


No tan elemental, Sherlock: Una crítica criminalística a Sherlock Holmes

  • Autores: Micaela Unzaga
  • Localización: Skopein: La justicia en manos de la Ciencia, ISSN-e 2346-9307, Nº. 12, 2016 (Ejemplar dedicado a: Revista Skopein)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo es parte de la tesina del mismo título, presentada en el IUPFA (y que se encuentra en proceso de aprobación) en el corriente año para la obtención de la Licenciatura en Criminalística. Dicha tesina está basada en el análisis de la ciencia y los métodos que utilizaba Sherlock Holmes, el famoso detective creado por Arthur Conan Doyle, para determinar si los mismos están realmente relacionados con las ciencias forenses.Para esto se tomaron diez historias escritas entre 1887 y 1894 (aquí se presenta sólo Estudio en escarlata), las cuales se resumieron para que el lector pudiera ponerse al tanto, y luego se analizaron específicamente los pasajes en los que el detective hace uso de alguna herramienta forense y que requieran una mejor explicación. Se los comparó con la ciencia actual y no con los métodos vigentes utilizados en la época en que fueron escritas las historias porque la finalidad no era hacer un análisis histórico del conocimiento científico de Conan Doyle, sino tomar a la figura de Sherlock Holmes como ejemplo del criminalista ideal y así compararlo con lo que realmente se debe hacer en una investigación criminal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno