Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación de las constantes cinéticas y estequiométricas en un biorreactor de lodos activados convencional a escala (laboratorio para las aguas residuales de un frigorífico)

    1. [1] Universidad Militar Nueva Granada

      Universidad Militar Nueva Granada

      Colombia

    2. [2] Universidad de los Andes
  • Localización: Ciencia e Ingeniería Neogranadina, ISSN-e 0124-8170, Vol. 13, Nº. 1, 2003
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El proceso de lodos activados presenta eficiencias altas (85-95%) en cuanto a reducción de la materia orgánica; implementarlo en escala laboratorio es una técnica fácil y económica que brinda la posibilidad de usar y utilizar los resultados en el diseño de sistemas de tratamiento. Para realizar este trabajo se utlizó el proceso de lodos activados de tipo mezcla completa con flujo continuo que se diseñó, construyó, y operó en el laboratorio de calidad de aguas de la Universidad Militar Nueva Granada. El biorractor constó de una cámara de aireación, un sedimentador, y una fuente de alimentación con agua residual de un Frigorífico en Bogotá, Colombia. La investigación se desarrolló durante tres meses, en dos fases. En la primera fase se aclimataron los lodos para obtener una concentración de biomasa alta que permitiera operación en flujo continuo, la segunda fase consistió en operar el biorreactor con la biomasa aclimatada anteriormente a diferentes edades de lodos para poder calcular als constantes cinéticas y estequeométricas. El biorreactor se operó con tiempo de retención hidráulica constante de ocho horas, y edad de lodos variable (5, 10 y 15 días). El control del sistema se realizó con la determinación diaria del pH y la temperatura y la determinación de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y los sólidos suspendidos volátiles (SSV) cada tres días. Con los valores encontrados se determinaron: las constantes cinéticas y estequeométricas, y la eficiencia de remoción de materia orgánica en términos de DBO.

    • English

      The activated sludge process is the one of the most efficient process, when it comes to removal of organics matter. Implementing in the lab is quite easy, economic technically feasible, and simultaneously offers the possibility of using the results obtained in the lab to be aoolied in field by determining the kinetic and stechiometric constans. The activated sludge system was designed, built and operated in the water quality lab, at the Military University in Bogotá, Colombia. The bioreactor has an aeration chamber, a sedimentation tank and a feeding source with waste water taken from "a meat-packing planta" in Bogotá. The research was carried out for 3 months, in two stages as follows: In the first stage and in order to obtain a high concentration of biomass the acclimatizing process was carried out. This step allows the bioreactor to run in a continuous flow. In the second stage, the bio-reactor was taken in to operation and fd with the acclimated sludge at different sludge ages. This would allow us to determine the kinetics, and the stechiometric constants. The bio-reactor was ran with a hydraulic retention time of 8 hours and for different sludge ages (5, 10, and 15 days). The system was monitored with a daily grab samples, and pH, temperature as well as the DBO5 and suspended volatile solids were determined.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno