Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El narcotráfico en la cultura cosmopolita: Una mirada desde la experiencia de Colombia

  • Autores: María Stella Baracaldo Méndez
  • Localización: Policía y seguridad pública, ISSN 2225-5648, Vol. 2, Nº. 2 (Julio 2012 - Abril), 2013 (Ejemplar dedicado a: Narcotráfico y lavado de activos), págs. 113-143
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El narcotráfico es un delito omnipresente en el continente americano desde los años ochenta y su tratamiento ha convocado a la política internacional por encima de las fronteras físicas de los Estados nación, desde cualquiera que sea su rol: como productor, puente para la comercialización o consumidor.Las manifestaciones del narcotráfico son criminales, múltiples e incalculables. Su comportamiento como mercancía, sujeta a la oferta y demanda, fue beneficiado por el proceso de globalización, especialmente con la disposición de tecnologías e informática que ésta ha puesto a la orden de la sociedad local y regional.Según Ulrich Beck, Eduardo Pastrana, Irvin Waller, Antanas Mockus y Ariel Français, principalmente, el narcotráfico es un producto globalizado, un negocio exitoso, un riesgo cosmopolita y un componente cultural difícil de erradicar con políticas guerreristas porque, en Colombia, la violencia no es producto accidental; es un asunto multicausal. Ante el fenómeno, los únicos reguladores universales son los derechos humanos y la ética civil.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno