Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vermicompostaje del bagazo de uva: fuente de enmienda orgánica de alta calidad agrícola y de polifenoles bioactivos

  • Autores: Hugo Martínez Cordeiro, Marta Álvarez Casas, Marta Lores, Jorge Domínguez Martín
  • Localización: Recursos rurais: revista oficial do Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural ( IBADER ), ISSN-e 1885-5547, Nº. 9, 2013, págs. 55-63
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El bagazo de uva es un residuo vitivinícola generado en grandes cantidades en regiones como Galicia (España). Posee unas concentraciones polifenólicas elevadas que inhiben el crecimiento de raíces y plantas y son un riesgo para su aplicación como enmienda orgánica en agricultura sin un proceso de tratamiento previo. Pero los polifenoles son también compuestos bioactivos naturales, y por su carácter antioxidante y demás propiedades asociadas son sustancias a considerar en la obtención de ingredientes para la industria cosmética, farmacéutica o alimentaria. En este experimento se realizó un proceso de vermicompostaje del bagazo de uva de la variedad Albariño y se estudiaron los principales cambios físicos, biológicos y químicos (particularmente, polifenólicos) que se producen durante su degradación. Tras 42 días de vermicompostaje, las semillas aisladas presentaban todavía unas concentraciones de polifenoles importantes y de elevado interés industrial. En cuanto al bagazo vermicompostado las concentraciones polifenólicas disminuyeron rápidamente hasta el final del proceso (día 112) y se obtuvo un vermicompost final maduro, estable y de calidad para su uso como enmienda orgánica en campos de cultivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno