Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entonación de las interrogativas absolutas del español peninsular del sur en habla espontánea

  • Autores: Dolors Font Rotchés, Miguel Mateo Ruiz
  • Localización: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, ISSN-e 0717-1285, Nº. 28, 2013, págs. 256-275
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intonation of absolute interrogatives in the Southern Spanish in spontaneous speech
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo tiene como objetivos, en primer lugar, comprobar si los cuatro patrones interrogativos descritos para el castellano peninsular en pruebas de percepción se encuentran en el habla espontánea de los hablantes nativos de español peninsular meridional de Andalucía, Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha y Canarias;

      en segundo, saber si existen rasgos melódicos específicos de cada zona, y, finalmente, identificar los significados semántico-pragmáticos de cada patrón. Para llevar a cabo la investigación nos hemos basado en 186 preguntas absolutas, emitidas en un contexto de habla espontánea y siguiendo la metodología Análisis Melódico del Habla (AMH). Tras el análisis acústico, los resultados obtenidos han permitido: a) constatar la existencia de los cuatro patrones en las cinco zonas dialectales; b) determinar que, desde el punto de vista de la entonación lingüística, no parece que haya rasgos melódicos que distingan unas zonas de otras, sino una distinta representatividad de los patrones en cada una; y c) describir los significados sociopragmáticos apuntados por Escandell (1998, 2002), que nos permiten discriminar el patrón que se usa en cada contexto.

    • English

      The principal objective of this paper is to verify whether the four patterns described by Castilian Spanish interrogatives in perception tests can be found in the speech of native speakers from the South of Spain (Andalusia, Extremadura, Murcia, Castile-La Mancha) and the Canary Islands. In addition, the study aims to discover whether there are specific melodic features in each area, and ultimately to identify the semantic- pragmatic meanings of each pattern. The research, based on 186 absolute questions issued in a context of spontaneous speech, has been carried out following the Melodic Analysis of Speech methodology. The results of the acoustic analysis allow us to a) demonstrate the existence of the four patterns in the five dialectal regions studied; b) determine that, from a linguistic intonation viewpoint, there appear to be no melodic features that distinguish each area, but a different pattern representation, and c) describe the social-pragmatic meanings proposed by Escandell (1998, 2002), allowing us to distinguish the pattern used in each context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno