Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Diccionario Militar (1749) de Raimundo Sanz y la incorporación de galicismos al castellano

    1. [1] Instituto de Lengua, Literatura y Antropología Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • Localización: Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, ISSN-e 2014-1408, Nº. 3, 2013, págs. 159-183
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Diccionario Militar (1749) of Raimundo Sanz and the gallicisms incorporated to the Spanish language
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Diccionario militar, o recolección alphabética de todos los términos propios al Arte de la Guerra (1749), traducción del Dictionnaire militaire, ou recueil alphabetique de tous les termes propres à l'Art de la Guerre de Aubert de la Chesnaye Desbois, obtuvo pésimas consideraciones por parte de escritores posteriores a Raimundo Sanz, su autor, entre otros del lexicógrafo y militar español José Almirante, quien lo tachó de “traducción detestable”. Con este trabajo pretendemos averiguar la veracidad de las críticas vertidas a propósito del elevado número de galicismos que contiene. Para ello, procederemos a examinar el lemario que conforma su macroestructura y a clasificarlo de acuerdo con su procedencia etimológica, a la vez que prestamos especial atención a la fecha de incorporación a nuestra lengua de los préstamos del francés implicados.

    • English

      The Diccionario militar, o recolección alphabética de todos los términos propios al Arte de la Guerra (1749), which is a translation of the Dictionnaire militaire, ou recueil alphabetique de tous les termes propres à l'Art de la Guerre written by Aubert of Chesnaye Desbois, obtained terrible reviews by following writers to Raimundo Sanz, its author, such as the soldier and Spanish lexicographer José Almirante, who called it “traducción detestable”. In this paper we propose to find out the truth of the criticisms about the high number of Gallicisms which this dictionary contains. For this reason, we will proceed to examine the vocabulary which forms its macrostructure and classify it according to its etymological origin, with special attention to the date of inclusion in our language of French loans involved.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno