Ayuda
Ir al contenido

La mejor forma de recuperar la raza porcina Chato Murciano es mejorando la calidad de la carne de otras razas

  • Autores: Angel Poto Remacha, G. López, Juan Bautista Lobera Lössel, M. Martínez, J. González, Begoña Peinado Ramón, Pilar Medina
  • Localización: Archivos de zootecnia, ISSN-e 1885-4494, ISSN 0004-0592, Vol. 49, Nº 185-186, 2000, págs. 195-200
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La producción porcina actual esta basada en la utilización de híbridos comerciales obtenidos de razas o líneas raciales seleccionadas y especializadas en algún carácter. La calidad de la canal porcina adolece de falta de cualidades que si poseían los cerdos explotados en otro tiempo y que en la actualidad han desaparecido o están en vías de hacerlo. La utilización de estas razas autóctonas en las líneas de hibridación como transmisora de caracteres deseables en calidad de carne es una vía para la conservación de la raza en pureza y una forma de ser utilizada por los ganaderos una vez que la demanda de los industriales lo exija. Se han estudiado las características de canal y rendimiento cárnico de tres híbridos de cerdo Chato Murciano por Large White (F3) y sus productos transformados en derivados cárnicos genuinos del cerdo. En un avance de resultados se indican los rendimientos de la canal, la caida del pH, el color de la carne por sistema CIE L*,a*,b*, el espesor del tocino y el escandallo en piezas cárnicas. La transformación de la carne en embutidos genuinos de la Región de Murcia y en productos madurados indicó de forma muy preliminar la gran aceptación de estos en la degustación efectuada en el marco del mayor certamen sobre ganado porcino regional (SEPOR). El objetivo final de este trabajo fue conseguir la aceptación social del producto por parte de los que la habían olvidado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno