Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio léxico construccional de algunos patrones preposicionales con a en español

  • Autores: Eulalia Sosa Acevedo
  • Localización: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, ISSN-e 0717-1285, Nº. 24, 2011, págs. 101-124
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A lexical-constructional approach to some a-prepositional phrases: towards the identification of a constructional pattern in Spanish
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      este artículo tiene como objetivo analizar las propiedades de algunos patrones semántico-sintácticos del español que se construyen con objetos preposicionales con a. el análisis se realiza en el marco del modelo Léxico Construccional y se sitúa específicamente en el primer nivel de este modelo, nivel de la Gramática nuclear (v. Ruiz de mendoza y mairal, 2008; mairal y Ruiz de mendoza, 2009). Se presta especial atención a la Subsunción entre plantillas léxicas y plantillas construccionales en este nivel, un conjunto de procesos que ocupa un lugar determinante en la (re)construcción del significado. A través de estos mecanismos se ponen de manifiesto diferencias y similitudes esenciales entre predicados que comparten el mismo tipo de patrón preposicional con a, tales como los verbos golpear y tocar. el análisis se apoya en los ejemplos extraídos a partir de varios córpora relevantes del español.

    • English

      This paper analyses the features that characterize some syntactic-semantic patterns involving a-prepositional complementation in Spanish. The analysis is situated at the core-grammar level or level 1 of the Lexical Constructional Model in which lexical templates and constructional templates undergo various processes of Subsumption (see Ruiz de Mendoza and Mairal, 2008;

      Mairal and Ruiz de Mendoza, 2009). Special emphasis is made on the mechanisms of Subsumption across verb classes and, more specifically, on how such mechanisms determine the (re)construction of meaning and mark differences and commonalities between the Spanish verbs golpear and tocar. Examples extracted from relevant corpora of the Spanish language are used in support of the analysis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno