Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Empresas e servicios públicos: a creación dunha infraestructura de transporte urbano, A Coruña 1876-1925

  • Autores: Alberte Martínez-López, Carlos Piñeiro Sánchez
  • Localización: Revista galega de economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais, ISSN-e 2255-5951, ISSN 1132-2799, Vol. 10, Nº. 1, 2001, págs. 249-278
  • Idioma: gallego
  • Enlaces
  • Resumen
    • galego

      El objeto de la investigación es efectuar una aproximación al proceso de gestación del transporte público en la principal ciudad gallega, A Coruña, desde los proyectos previos de finales del siglo XIX hasta alcanzar la consecución de la red básica a mediados de los años veinte.

      La incapacidad gestora y financiera del Ayuntamiento coruñés, rasgo generalizado en las entidades locales de la época, llevará a la concesión privada de este servicio. Pero también el capital privado tendrá dificultades para implantarlo, debido al retraimiento de los inversores ante las expectativas poco claras de rentabilidad. La cesión temporal a un holding belga tampoco solucionará la precaria situación de la empresa, que se resolverá con la asunción del negocio por parte del capital bancario local y con la adopción de una política expansiva que, en un contexto económico más favorable, logrará en pocos años el cambio de tracción, completar la red urbana y crear una importante línea suburbana, aunque todo ello con un cierto retraso con respecto al conjunto de ciudades españolas.

    • English

      The aim of our research is to depict the birth and developement of public transporta-tion infrastructure in La Corunna, the biggest Galician city, from the previous projects in the last years of the XIX century to the installation of the basic tramway system by the mid twenties. The lack of management skills and financial resources, a common feature in XIX's local gov-ernments, required the participation of private capital, but also these investors suffered some dif-ficulties because of the seclusion of local capital, given the absence of clear profitability expecta-tions. A Belgian financing holding, who temporary assumed the property of the Company, was also unable to manage the situation, and it was necessary the active participation of local bank-ing capital to promote and finance the setting up of a new electric traction system. A growth – based policy was implemented and Company completed the urban net and installed a relevant suburban line; even though, all of these innovations came with a significative time lag in relation to many other Spanish cities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno