Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Petróleo y democracia en Venezuela: del fortalecimiento del Estado a la subversión soterrada y la insurrección abierta

  • Autores: Luis Enrique Lander
  • Localización: Revista galega de economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais, ISSN-e 2255-5951, ISSN 1132-2799, Vol. 14, Nº. 1-2, 2005, págs. 163-176
  • Idioma: gallego
  • Enlaces
  • Resumen
    • Resumen: El artículo comienza recordando como fue que el Estado venezolano, desde los inicios de la industria de los hidrocarburos en el país hasta su nacionalización en el año 1976, fue fortaleciéndose en su rol de propietario del recurso natural no renovable más importante del país: el petróleo. La nacionalización encontró al Estado desprovisto política e institucionalmente para afrontar la nueva situación, lo que posibilitó el desarrollo de una política desde la gerencia de la industria dirigida a aumentar los niveles de autonomía e independencia de la corporación frente a su dueño y reducir sus aportaciones al fisco. Eso contribuyó a un agravamiento de la situación económica del país y a un deterioro de las condiciones socioeconómicas de la población, que abonaron el camino para los resultados electorales de diciembre del año 1998. Al comenzar el Estado -con el Gobierno de Chávez a partir del año 1999- a enderezar y a corregir rumbos, lo que había sido un movimiento subversivo soterrado, despliega toda su fuerza en acciones insurreccionales dirigidas por vías no democráticas al derrocamiento del Gobierno del presidente Chávez.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno