Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pensar l'assaig en el segle XXI

Gonçal López-Pampló Rius (coord.)

  • En más de una ocasión, Joan Fuster especuló con la idea de la caducidad del ensayo. De darse determinadas circunstancias, este género literario, emblema de la modernidad, podría dejar de tener sentido en la sociedad del siglo XXI. Sin embargo, ahora que estamos a punto de alcanzar el primer cuarto de la centuria, parece que el ensayo mantiene un papel clave en el mundo cultural. ¿Será así en el futuro? Ante retos como la crisis climática o la inteligencia artificial, ¿este "reducto humanístico de opinión" continuará vigente? Seis especialistas recogen el guante lanzado por Joan Fuster y reflexionan sobre el ensayo actual a la vez que se interrogan sobre su desarrollo a lo largo de las próximas décadas. Desde la teoría literaria, el feminismo, los procesos editoriales y periodísticos o la carrera académica, el libro conjuga diferentes argumentos y perspectivas para sugerir algunas respuestas y, sobre todo, para suscitar nuevas preguntas. De manera coherente con los objetivos de la Càtedra Joan Fuster, este volumen se centra en el ensayo, el género literario que consagró a Fuster como escritor y al cual dedicó importantes reflexiones. Los seis capítulos aquí reunidos aspiran a incidir en este camino y "pensar l'assaig en el segle XXI". La profesora Irène Langlet (Université Gustave Eiffel) -quien inspiró el título de este volumen con su 'L'abeille et la balance. Penser l'essai'- es la primera en aceptar el reto. A su lado encontramos las contribuciones de Ignasi Moreta (Universitat Pompeu Fabra), Francisco Fuster (Universitat de València), Núria Sara Miras Boronat (Universitat de Barcelona) y Martí Domínguez (Universitat de València). Además, el conjunto arranca con un capítulo preliminar escrito por Gonçal López-Pampló (Universitat de València / IIFV), editor del libro y miembro de la Càtedra Joan Fuster.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus