Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudios para la no violencia. I: pensar la fragilidad humana, la condolencia y el espacio común

Imagen de portada del libro Estudios para la no violencia. I

Información General

Resumen

  • español

    Estudios para la no-violencia I atiende uno de los problemas más inclementes del mundo actual: la violencia y el daño consecuente que se infligen los seres humanos entre sí, de manera individual, colectiva o masiva. Por ello, este volumen, al contar con colaboraciones de investigadores de México, Alemania, España, Irlanda, Estados Unidos e Italia, es muestra de las diversas maneras de pensar un problema común con enfoques diversos, transversales e interdisciplinarios. En ese sentido, cada estudio para la no-violencia piensa sus problemas con base en datos, conceptos y teorías sumamente actualizados, y plantea intentos razonados, algunas veces de índole crítica y deconstructiva, para vindicar acciones orientadas a la posibilidad de una vida más armónica, desde la insistencia teórica y cultural sobre la fragilidad humana, la irremplazabilidad de la existencia, el cuerpo doliente, el espacio público, la condolencia, así como la comunidad. Desde estos parámetros y marcos de reflexión, lo que el lector tiene entre sus manos es una invitación para sumarse al insoslayable diálogo sobre la violencia actual (misma que implica fenómenos como la tortura, la necropolítica, el olvido, la fosa común, las tecnologías del terror, etc.); al mismo tiempo que, como sostienen los autores, una meditación más atenta que nos llevará por las vías más idóneas en la gestión de valores, la recuperación de espacios y el afianzamiento de la condolencia; todos ellas propias de una cultura de la no-violencia ante la inclemencia actual.

  • English

    Studies for nonviolence I pay attention to one of the most inclement problems in the world today: violence and consequent damage humans do to each other (individual, collective or en masse). Therefore, this volume, by having collaborations of researchers from Mexico, Germany, Spain, Ireland, the United States and Italy, is indicative of the many ways of thinking a common problem with many, transversal and interdisciplinary approaches. In that sense, each study to nonviolence think their problems using data, concepts and highly updated theories, and raises reasoned attempts, sometimes critical and deconstructive nature for actions to vindicate the possibility of a more harmonious life from the theoretical and cultural emphasis on human frailty, irreplaceability of existence, the suffering body, public space, sympathy, and the community. Since these parameters and frameworks for reflection, what the reader will hold in your hands is an invitation to join the inevitable dialogue on the current violence (same involving phenomena such as torture, necropolitics, forgetfulness, the mass grave, the technologies of the terror, etc.); while, as the authors claim, a closer meditation that will take us through the most suitable way in the management of securities, the recovery of areas and the strengthening of sympathy; all of them of a culture of non-violence to the current inclement.

Otros catálogos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno