Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación a una genealogía de lo político como principio ontológico

Imagen de portada del libro Aproximación a una genealogía de lo político como principio ontológico

Información General

Resumen

  • El libro presenta una serie de argumentos qué van encaminados a sustentar la tesis general de que en la praxis política contemporánea en Colombia se han deteriorado los principios ético-políticos, con los cuales se constituyó el ser político, se plantea la política entendida desde el punto de vista aristotélico como el mayor bien posible a una comunidad en general.

    El libro hace un recorrido histórico, dando inicio en la Antigüedad, donde se evidencian algunos vicios y falencias, en la misma conformación de la polis griega, en cuanto al reconocimiento del otro y la conformación de la vida comunitaria. Luego pasa a la Edad Media donde se muestra cómo el poder político y clerical se une y de alguna manera ponen en jaque los principios ontológicos que constituyen una política en la que prevalezca la dignidad humana.

    Luego en la Modernidad se tienen en cuenta autores como Rousseau, Tomás Hobbes y Montesquieu quienes, a su manera, postulan el contrato social como la delegación de unos derechos al Estado para que este proteja a los ciudadanos de un estado caótico donde prima la ley del más fuerte.

    En la contemporaneidad se plantea el postulado de la esencia del ser humano como un ser en el lenguaje, es decir que el individuo es por naturaleza un ser que dialoga, que conversa con el otro; dicho diálogo se convierte en la esencia fundamental para el reconocimiento del otro como un ser completamente diferente pero revestido de dignidad y por lo tanto de igual a quien lo interpela.

    Se plantea además la necesidad de una participación social y política para configurar el nuevo orden geopolítico contemporáneo, donde cada ciudadano desde su rol está llamado a construir su territorio, para ello es importante que se despliegue todo el aparato educativo, entendido este en un sentido amplio, es decir la educación en las aulas, en las calles, en los espacios públicos y en todos los entornos donde el hombre interactúa, con el fin de formar ciudadanos comprometidos con el bienestar general, con los principios y derechos fundamentales, con el dialogo, el respeto por la diferencia y el consenso argumentativo

Otros catálogos

Identificadores de libro


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno