Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El reto de conservar y producir: biodiversidad y sistemas productivos en la cuenca media y baja del río cravo sur

Rafael Antelo Albertos, María del Rosario Diaz Olaya, Zulma Lorena Durán Hernández, Cesar Rojano, L. Mariana Medrano Niño, Renzo Ávila Avilán, Fredy Alexander Rodríguez Cruz, M. Gonzalo Andrade C., Alexander Urbano Bonilla, Henry D. Agudelo Zamora, Jhon E. Zamudio, Carlos DoNascimiento, Alejandro Méndez López, Julián Díaz Timote, Óscar L. Alfonso Sáenz, Camila Durán Prieto, Rafael Antelo, Andrea Barrera Zambrano, Adolfo Amézquita, Laura Miranda, Carlos A. Aya, Fernando Trujillo, Matthew Hyde, Federico Mosquera Guerra, Esteban Payán, Hugoberto Huertas Ramírez, Iván David Romero Valencia, Jorge Oswaldo Barrera Amaya, Jorge Andrés Ardila Cuevas, Fidel Mesa Arguello, Gilberto Augusto Cortés Millán, Diana Shirley Murillo Martínez, Blanca N. Carvajal Agudelo, José Guido Morán

  • El proyecto “Cravo Sur: río vital: estrategias para la conservación y recuperación de los bosques de la cuenca media y baja del río Cravo Sur en Yopal, San Luis de Palenque y Orocué, Casanare”, fue liderado por la Fundación Palmarito Casanare y la Fundación Cunaguaro, teniendo como socio estratégico al grupo de investigación CAZAO de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente –ECAPMA, de la Uni-versidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD CEAD Yopal, sede para Casanare. Esta iniciativa fue financiada por el Fondo Acción a través del Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales TFCA.Como producto de la investigación, así como de los trabajos realizados por investi-gadores en esta cuenca, nace el libro El reto de conservar y producir: Biodiversidad y Sistemas Productivos de la cuenca media y baja del río Cravo Sur, que corresponde a la expresión de tres aspectos concatenados, para mostrarle al lector la bondad de utilizar la figura de conservación-producción de los ecosistemas de la cuenca media y baja del río Cravo Sur. En el libro se resalta su extraordinaria biodiversidad, los siste-mas productivos presentes y las estrategias de conservación planteadas para mitigar los factores negativos que inciden en la conservación de los paisajes del río Cravo Sur.Se describe en detalle la gran biodiversidad de la cuenca, más de 1000 especies de flo-ra, 400 especies de aves, artrópodos, peces, anfibios, reptiles y mamíferos de la cuen-ca media y baja del Cravo Sur. También se incluyen capítulos dedicados a los felinos y el morrocoy (Chelonoidis carbonarius), en la cuenca del río Cravo Sur y otras cuencas de la Orinoquía, finalizando con las mariposas.Se dedica una segunda parte del libro a la descripción de los sistemas productivos, se analiza para la cuenca del Cravo Sur la ganadería bovina, los cultivos de arroz, el panorama ambiental, social y económico del cultivo de palma de aceite (Elaeis gui-neensis), los sistemas de producción piscícola de pequeña escala y el estado actual de la minería, resaltando las experiencias positivas de producción sostenible y los retos hacia delante.Finalmente, se presentan estrategias de conservación, relacionando experiencias e iniciativas que buscan el fortalecimiento de capacidades territoriales, con miras a con-servar los bosques del río Cravo Sur, descritas en los capítulos de la iniciativa privada, una poderosa herramienta de conservación en la Orinoquía Colombiana; restauración en la cuenca media y baja del río Cravo Sur; fortalecimiento de capacidades locales y finaliza con el capítulo de acuerdos de conservación voluntarios en la cuenca.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus