Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las organizaciones desde una mirada del desarollo sostenible

Marilu Avendaño Avendaño, Sandra Rocío Mondragón Arévalo, Hernán Javier Baracaldo Valencia, Mario Andrés Barona Castro, Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Faiber Alexis Benavides Alba, Oscar Andrés Benavides Parra, José Ever Castellanos Narciso, Clara Sofia Caviedes Villegas, Edward Contreras Mora, Roberto Adolfo Diaz Diaz, Gloria Nancy Duitama Castro, Nelson Enrique Fonseca Carreño, Martha Lucía Fuertes Díaz, Pedro Juan Gamero de la Esprilla, Yolanda González Castro, Manuel Ricardo González Moreno, Víctor Alfonso Lara Andrade, Luis Hernando López Vargas, Liliana Manchego Palza, Olga Lilihet Matallana Kuan, Germán Fernando Medina Ricaurte, Angela María Mizger Betin, Luz Elena Montoya Rendón, Carlos Arturo Narváez Benavides, Ofelia Palencia Fajardo, Parcival Peña Torres, Juan Carlos Pérez Tovar, Licette Estella Ramos Pérez, Henry Stiven Rebolledo, Elena del Carmen Restrepo Álvarez, Pilar Andrea Rico Noy, Yania Rivas Perea, Rocío del Mar Rodríguez Parra, Edgar Romero Herrera, Mariano Esteban Romero Torres, Martha Luz Yenny Suárez Salazar, Hugoberto Sánchez Sánchez, Gloria Isabel Vargas Hurtado, Shyrley Rocio Vargas Paredes, Zulma Yesenia Vega Baquero, José Alejandro Verá Calderón, Heliana Magaly Villarreal, Mario Fernando Zubiría Lara

  • En el presente libro se articulan en dos líneas, a saber, las organizaciones desde la región y las organizaciones desde el emprendimiento y la gestión. En la primera se analizan diferentes temáticas que dejan ver el uso adecuado de la ciencia y la tecnología, reconociendo el rol de los sectores tanto público como privado y de la sociedad civil en el desarrollo, productividad y competitividad de las organizaciones, por lo que se tienen temáticas como normas internacionales, emprendimiento, tasa representativa del mercado, direccionamiento estratégico en el sector de obras civiles, precios internos y externos del tipo de cambio, que permitan comprender la dinámica contemporánea de las organizaciones, a partir de las experiencias de los diferentes actores que participan en escenarios inclusivos, con el propósito de evidenciar los elementos de competitividad y perdurabilidad que contribuyen a la internacionalización organizacional.

    La segunda línea trata de las organizaciones en la región, donde se muestran resultados de investigaciones, como las tendencias mundiales en el sector funerario, estrategias de innovación empresarial y responsabilidad social empresarial para Mipymes. Usos agroindustriales de la hoja de coca, factores de competitividad en la ganadería, en el sector metalmecánico, redes socio institucionales en el sector lácteo, imagen comercial de empresario, estrategia de encadenamiento, patios productivos, aplicación del modelo desing thinking, gestión del conocimiento en Mipymes industriales, ecosistema de emprendimiento, microempresas sostenibles, territorios de paz que dejan ver las nuevas tendencias y temáticas de creatividad e innovación para fortalecer la pedagogía, las competencias, las redes de emprendimiento a través de las herramientas, modelos y estructuras de los esquemas emprendedores, que permitan la continua evolución de los mercados emergentes y sus diferentes actores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus