Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Narrativas y experiencias interculturales. Pedagogías y metodologías alternativas

Imagen de portada del libro Narrativas y experiencias interculturales. Pedagogías y metodologías alternativas

Información General

Resumen

  • español

    Este libro es el fruto de reflexiones teóricas, exploraciones metodológicas y de acciones de intervención social de varios años. Nuestro grupo de investigación-acción-participativa con enfoque interseccional ha buscado, a través de su trabajo, crear espacios de encuentro y solidaridad con las mujeres indígenas de la Amazonia colombiana y la Sierra Nevada de Santa Marta. Ante todo, este texto es un tributo. Un homenaje a sus vidas, experiencias y saberes tan poco visibilizados en la academia colombiana que busca interesar a los y las jóvenes investigadores para que emprendan su tesis de grado e investigaciones sobre y con las mujeres indígenas de Colombia. Al igual que nosotras, esperamos que sus vidas, sus liderazgos, sus luchas y sus vidas cotidianas sean para muchos colombianos una fuente de inspiración para reflexionar sobre nuestras propias trayectorias personales y académicas.

    Así, esta obra hace un recorrido sobre las memorias dolorosas y de resistencia de las mujeres Emberá Chamí en Risaralda, las Arhuacas y Kankuamas de la Sierra y las mujeres de la pan-amazonia colombiana. También nos exponemos aquí como investigadoras y como testigos de la memoria colectiva femenina indígena de nuestro país.

  • English

    This book is the result of years of theoretical refl ections, methodological explorations, and social intervention actions. Our participatory action research group with an intersectional approach has sought, through its work, to create spaces of encounter and solidarity with indigenous women from the Colombian Amazonia and the Sierra Nevada de Santa Marta.

    Above all, this text is a tribute. A tribute to their lives, experiences, and knowledges, so little visible in the Colombian academy, that seeks to get young scholars interested in doing research and writing their thesis on and with indigenous women in Colombia. We hope that their lives, their leadership, their struggles, and their daily lives become a source of inspiration for many Colombians, just like for us, to refl ect on our own personal and academic trajectories. Thus, this work makes a journey through the painful memories and resistance of the Emberá-Chamí women in Risaralda, the Arhuaco and Kankuamo women in the Sierra, as well as the women of the Colombian pan-Amazonia. We also present ourselves here as researchers and witnesses of the female indigenous collective memory in our country.

Otros catálogos

Identificadores de libro


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno