Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Economía política, filosofía e institucionalidad de la informalidad: reflexiones para los nuevos desafíos

Imagen de portada del libro Economía política, filosofía e institucionalidad de la informalidad

Información General

Resumen

  • español

    En este tercer y último libro de la serie de tres propuestos en el proyecto Colombia Científica-Alianza EFI en su componente macroeconómico, los autores abordan un temario alternativo a los comprendidos en los dos libros previos, que podría entenderse como análisis no convencionales de la literatura sobre la informalidad. Los capítulos contienen aspectos menos explorados y comprenden, naturalmente, las reflexiones sobre la relación entre la informalidad y el desarrollo económico, pasando por los derechos sociales y la ciudadanía, y explorando la relación ilegalidad-informalidad-legalidad; incluso nos presentan la informalidad como el resultado del comportamiento de no adoptar consistentemente las reglas institucionales. Los capítulos finales resaltan el hecho de que la informalidad propone alternativas económicas y de vida relevantes para quienes no pueden acceder al mundo formal de la producción y el empleo, y nos muestran la informalidad como un mecanismo muy eficiente de absorber desequilibrios en los mercados laborales y de bienes. Así, proponen resolver problemas intrínsecos a las economías emergentes que el mundo formal no puede absorber y donde las barreras de acceso a mecanismos de mercado formales pueden explicarse incluso por conductas optimizadoras, como las que se supone predominan en la formalidad laboral, institucional y productiva. Palabras clave: informalidad, desarrollo económico, alternativas económicas, mercado labora

  • English

    In this third and final book of a series of t hree proposed in the framework of the Colombia Científica-Alianza EFI project in its macroeconomic component, the authors address an alternative agenda to those included in the two previous books, which could be understood as unconventional analyses of the literature on informality. The chapters contain less explored aspects and include reflections on the relationship between informality and economic development, passing through social rights and citizenship to explore the illegality/informality/legali ty relations. They even present informality as the result of not consistently adopting institutional rules. The final chapters highlight that informality proposes relevant economic and livelihood alternatives for those who cannot access the formal world of production and employment and show informality as a very efficient mechanism for absorbing imbalances in labor and goods markets. Thus, they propose to resolve problems intrinsic to emerging economies the formal sector cannot absorb and where barriers to accessing formal market mechanisms can even be explained by optimizing behaviors, such as those that are supposed to predominate in labor, institutional, and productive formality

Otros catálogos

Identificadores de libro

Listado de artículos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno