Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Guerra Fría, política, petróleo y lucha armada. Venezuela en un mundo bipolar

Imagen de portada del libro Guerra Fría, política, petróleo y lucha armada. Venezuela en un mundo bipolar

Información General

Resumen

  • español

    La segunda mitad del siglo XX vio la aparición de dos bloques de poder de dos tendencias hegemónicas visibles a escala mundial: el capitalismo representado por los Estados Unidos y el socialismo comunista representado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Este período histórico corresponde a lo que se ha denominado la Guerra Fría. Período de rivalidad profunda entre estas dos tendencias hegemónicas, entre estas dos visiones opuestas del mundo. Este libro disemina, analiza y responde en cada uno de sus capítulos la experiencia vivida por Venezuela en el contexto de la Guerra Fría y en su proceso de construcción democrática. De manera transdisciplinaria, los diferentes textos apoyan sus argumentos y conclusiones sobre los más recientes eventos de la historia política y diplomática de la región, haciendo uso de un nuevo caudal de información dado por la apertura de archivos, enfoques recientes de las ciencias sociales y el estudio del funcionamiento del sistema internacional. Así se develan las grandes líneas de construcción del tablero de la política criolla y, en general, del mundo contemporáneo. Cada capítulo ofrece, a una nueva generación de lectores, asuntos relevantes que se solapan en el tiempo y se mueven en el espacio de la política venezolana y latinoamericana en general.

  • English

    The second half of the 20th century saw the emergence of the power blocs of two hegemonic tendencies on a world scale: capitalism represented by the United States and communist socialism represented by the Union of Soviet Socialist Republics (USSR). This historical period corresponds to what has been called the Cold War, a period of deep rivalry between these two hegemonic tendencies, between two opposing visions of the world. In each of its chapters, this book describes, analyzes, and responds to the experience lived by Venezuela in the context of the Cold War and its process of democratic construction. In a transdisciplinary way, the different texts support and base their arguments and conclusions about the most recent events of the political and diplomatic history of the region on a new wealth of information made available by the opening of archives, recent approaches of social sciences, and the study of the functioning of the international system. It explains the most important aspects of the construction of the chessboard of Venezuelan politics and, in general, the contemporary world. Each chapter presents, to a new generation of readers, relevant issues that overlap in time and cover Venezuelan and Latin American politics in general.

Otros catálogos

Identificadores de libro


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno