Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Refranes: Apuntes inéditos recogidos en los márgenes de un libro viejo

Alfredo A. Camús, María José Barrios Castro (ed. lit.)

  • En 1862 José Amador de los Ríos, amigo personal de Alfredo Adolfo Camús, publica un estudio titulado «Sobre los refranes, considerados como elementos de arte. Su influencia en la poesía popular», donde señalaba la necesidad de estudiar los mismos desde tres pintos de vistas: lengua, forma artística y doctrina con vistas a la investigación de los orígenes de la literatura patria.

    Un año después, durante el curso 1863-64, mientras Pérez Galdós asistía a las clases del catedrático Alfredo Adolfo Camús, este publica un artículo presentado bajo el título de «Refranes», acompañado del subtítulo «Apuntes inéditos recogidos en los márgenes de un libro viejo, auctoris quidem damnati, sed cum expurgationibus permissi». La importancia de la obra radica en que se trata de una traducción parcial de los Adagia de Erasmo y demuestra lo que Galdós en su momento apuntaría, tres años más tarde, acerca del gusto de Camús por este autor. Así las cosas, como se ha podido comprobar, esta admiración por Erasmo no solo abarca su obra Encomium moriae, de la que el propio Galdós conservaba un ejemplar en la biblioteca de su casa de Las Palmas de Gran Canaria, sino también su magna obra Adagia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus