Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Enseñanza, formación y profesionalización de la geografía: XVII encuentro de geógrafosde América Latina

Olga Hipatia Mayorga Jerez (ed. lit.), Felipe Valdez (ed. lit.)

  • ¿Por qué decimos que la enseñanza de la geografía puede transformar el planeta? Esta pregunta es el hilo conductor de los ochos capítulos de esta obra. Y es que, lejos de una enseñanza memorística y estática como en el pasado, la geografía contemporánea es la más interdisciplinaria y fluida de las ciencias. La geografía no solamente se enseña en los diferentes niveles de educación, sino que, como ninguna otra, permite la interacción y el intercambio de conocimientos entre estos niveles. Más que meros conceptos, el espacio, el territorio y el lugar forman parte de la experiencia cotidiana y, por tanto, de la identidad de las personas y grupos. Este libro recoge experiencias, propuestas y análisis sobre la enseñanza de la geografía para la transformación de la realidad. No como una acumulación de contenidos sino como un vehículo para la comprensión del mundo. La enseñanza de la geografía no se limita a las frías aulas de la educación formal. Transciende los espacios académicos y se nutre del conocimiento local. Así lo muestran las propuestas conceptuales como la Inteligencia Territorial, la Ciudadanía Territorial y la Ética Territorial. Estas perspectivas que plantean una construcción de conocimiento in situ y “desde abajo” aparecen como fundamentales en América Latina. En este sentido, este libro es una invitación a educar geográficamente para la transformación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus