Ha sido reseñado en:
Los nueve artículos reunidos en este volumen profundizan en la historia cultural y en la diversidad de los paisajes urbanos, rurales, espirituales y materiales que componen la inmensa riqueza del patrimonio andalusí. Evidencia la magnitud de ese patrimonio la diversidad de los temas, de las épocas y de los documentos analizados, que van desde la cultura más sabia hasta los elementos de la cultura popular. En esta ocasión la edición del presente volumen monográfico ha sido asumida por la Dra. Christine Mazzoli-Guintard, de la Universidad de Nantes. Bajo su dirección, una decena de profesores de las universidades de Valencia, Alicante, Salamanca, Tel Aviv y Constantina II, en Argelia, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se ha aproximado al análisis del patrimonio andalusí desde perspectivas culturales, documentales y paisajísticas.
págs. 25-52
Paisaje islámico post-andalusí: ¿un patrimonio clandestino?
págs. 53-70
págs. 71-90
De nuevo sobre el cadiazgo andalusí en el periodo almorávide: reflexiones sobre el cadiazgo de Badajoz
págs. 91-106
Lugares de ribāṭ y otros relacionados con ellos en el Magreb: Informaciones de al-Warr◊q (s. x) y de al-Bakrˆ (s. XI)
págs. 107-170
Ibn Burd al-Akbar (ca. 338-418/949-1027) y el acta oficial de reconocimiento de ‘Abd al-Rahman Sanchuelo como sucesor del califa Hišam II.: estudio y traducción
págs. 171-196
Aproximación a una geografía sinóptica de al-Andalus: el Taqwīm al-buldān de Abü l-Fida’ (m. 732/1331)
págs. 197-216
Mallorca en la "Crónica árabe de la Conquista de Mallorca": paisajes materiales y emocionales de una ciudad en guerra (1229). Reflexiones preliminares
págs. 217-242
Fuentes jurídicas y su contribución al estudio de la teología racional islámica (kalām): a vueltas con la autoridad religiosa de los aš‘aríes en las "Nawāzil" de Ibn al-˘Hayy (Córdoba, m. 529/1134)
págs. 243-263
© 2001-2023 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados