Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Dubái de la estepa?: Kazajstán en el horizonte estratégico de España

Nicolás de Pedro

  • Kazajstán parece cada vez más cerca. La muletilla del “¿y eso dónde está?” ya no es recurrente cuando se menciona al gigante centroasiático. La creciente visibilidad internacional de Kazajstán, sustentada en profusas campañas de imagen, y el refuerzo de los vínculos políticos y económicos entre Madrid y Astaná explican esta mayor familiaridad.

    España, de hecho, ha construido una relación política y diplomática muy estrecha con Kazajstán y ha alcanzado una notable implantación empresarial. Existen, además, oportunidades y buenas perspectivas para el reforzamiento de este vínculo económico por lo que Kazajstán despierta un creciente interés en nuestro país.

    La cobertura mediática y analítica en España es, no obstante, escasa, y generalmente asociada a alguna visita oficial. Además, tiende a asumir, mayoritariamente, la narrativa oficial kazaja que se presenta como un Dubái de la estepa, dinámico, con aspiraciones de hub global, en plena modernización bajo un régimen autoritario, pero que camina resuelto hacia su democratización y es ya un modelo en materia de “armonía interétnica”.

    También se dan, por supuesto, visiones más matizadas e, incluso, en meses recientes se han publicado artículos muy críticos respecto al controvertido proceso de extradición a Kazajstán del colaborador de un conocido opositor kazajo refugiado en España. Pero en ambos casos, aunque el enfoque sea distinto, la imagen de Kazajstán es relativamente similar, lo cual pone de manifiesto que aún arrastramos cierta falta de conocimiento específico. Algunas cautelas ante unas excesivas expectativas económicas así como una mayor contextualización del país y del marco en el que se desarrolla esta relación bilateral resultan, pues, aconsejables.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus