Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paisajes medievales en la campiña sur de córdoba, siglos XII-XV

Imagen de portada del libro Paisajes medievales en la campiña sur de córdoba, siglos XII-XV

Información General

Reseñas

Resumen

  • El valor de conocer el paisaje, el territorio y el poblamiento, como fuentes de información sobre la vida cotidiana y la sociedad rural de la Edad Media, ha sido reconocido desde hace tiempo. Uno de los primeros autores en hacerlo fue el británico William Hoskins quien, a finales de los años 40 del siglo XX, publicó su obra The Making of English Landscape en la que llamaba la atención de historiadores, geógrafos y arqueólogos, sobre los restos materiales del mundo medieval que resultaban aun visibles en el paisaje inglés. Su llamada fue respondida por arqueólogos como Maurice Beresford y John Hurst al fundar, en 1952, el Medieval Deserted Village Research Group, una sociedad científica centrada en el análisis de los despoblados medievales. Y poco después, ese interés por los rasgos del paisaje y poblamiento medievales se hizo patente en investigadores de todos los países europeos, desarrollándose en el continente desde los años 60 una escuela histórica basada en el análisis de los despoblados, tanto a través de testimonios escritos como arqueológicos. Estudios que se han convertido en aportaciones clásicas dentro de la historiografía medievalista de la segunda mitad del siglo XX, como los llevados a cabo por Guy Fourquin o Jean Marie Pesez en Francia, Pierre Toubert o Chris Wickham en Italia.

Otros catálogos

Identificadores de libro


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno