Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lo que esconde el sosiego: prejuicio étnico y relaciones de convivencia entre nativos e inmigrantes en barrios populares

Luis Rodríguez Calles, Guerda Cecilia Estrada Villaseñor, Sergio Barciela Fernández, José Manuel Aparicio Malo, Mª Aurora Cañadas Romero, Alejandra Pardo Carrascal, Juan Iglesias Martínez (dir.), Alberto Ares Mateos (dir.)

  • Qué pasó en los barrios populares con las actitudes hacia la inmigración y las relaciones de convivencia grupales durante los largos años de la Gran Recesión? ¿Y durante los tiempos del COVID-19? ¿Se produjo un ascenso de las actitudes reacias y hostiles debido al avance del precariado y al creciente arraigo de la población de origen inmigrante en dichos barrios? ¿Se transformaron esas actitudes hostiles en conflicto social o en apoyo a las propuestas excluyentes de la extrema derecha? El libro, muestra que las actitudes sosegadas aunque distantes entre ambos grupos se han mantenido durante estos años, a pesar del avance del precariado y del fuerte arraigo social de la población inmigrante.

    Unas actitudes tranquilas, no obstante, que encierran la presencia de un prejuicio étnico grupal ampliamente extendido entre la población nativa que representa a la inmigración como amenaza. Prejuicio que define las relaciones comunitarias y la posición que cada grupo ocupa en la estructura social. Prejuicio que tiene el riesgo de etnificar la cuestión social, culpando a la inmigración de los problemas sociales estructurales que vivimos.

    Prejuicio que no se ha transformado, hasta el momento, en conflicto social y político, pero que debe ser encarado de forma rápida y eficaz en los próximos años a través de políticas públicas universales, con el fin de construir una sociedad cohesionada e inclusiva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus