Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Principio de oportunidad: Sociedad civil, empresa, doctrina y jurisprudencia

Imagen de portada del libro Principio de oportunidad

Información General

Resumen

  • El presente Especial analiza la aplicación práctica del principio de oportunidad en el marco constitucional, en el proceso penal, en el proceso de menores, en el proceso civil, y en la justicia restaurativa. La aplicación del principio de oportunidad no es propia y exclusiva del proceso penal. Tiene muchísimas manifestaciones en otros órdenes jurisdiccionales y una clara repercusión en el ámbito constitucional.

    Este principio está contemplado en otros ordenamientos europeos, y, aunque no está expresamente reconocido en nuestro ordenamiento jurídico, sí que existen manifestaciones del mismo: el art. 579 bis.3 permite una rebaja sustancial de la pena al terrorista «arrepentido», o el art. 83.1.7ª autoriza al juez a suspender la aplicación de la pena privativa de libertad al drogadicto que decida someterse voluntariamente a un procedimiento de curación, etc.

    La aplicación de este principio ofrece, sin embargo, importantes dudas en su relación con los principios clásicos (legalidad, seguridad jurídica). Y su entrada con fuerza en los procesos supondría un cambio de paradigma en el proceso judicial.

    Es éste un debate que no ha sido especialmente analizada en el ámbito doctrinal, y sin embargo, tiene una gran trascendencia práctica. Este Especial, y el Proyecto de investigación en que se enmarca, intentan cubrir ese vacío, analizando la aplicación de este principio en diversos ámbitos y desde varios enfoques.

    Éste es el segundo Especial publicado por Wolters Kluwer sobre esta materia, tras la publicación en 2019 de: «Principio de oportunidad y transformación del proceso penal», que analiza la aplicación práctica del principio de oportunidad exclusivamente en el ámbito penal.

    Ambas publicaciones se enmarcan en el Proyecto de Investigación I+D+I de Excelencia, titulado «Postmodernidad y proceso europeo: La oportunidad como principio informador del proceso judicial», del Ministerio de Economía y Competitividad, del que son investigadores principales los Directores de este estudio monográfico, Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho procesal de la UNED) y José Carlos Muinelo Cobo (Profesor titular de Filosofía jurídica de la UNED).

    Los autores de este Especial, Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia, vienen a engrosar el grupo inicial de investigadores, convirtiéndose por tanto este Proyecto en un ejemplo de estrecha colaboración entre la Universidad y los actores jurídicos, con el objetivo de crear «una auténtica “escuela de pensamiento” o “corriente de pensamiento científico” con un nutrido grupo de especialistas».

Identificadores de libro

  • Citas a capítulos: 3 Citas

Listado de artículos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno