Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Construyendo la calidad en los ejercicios de prospectiva y vigilancia tecnológica

Leonel Leal Cardozo (comp.), Míriam Escobar Valencia (comp.), Henry Alberto Mosquera Abadia (comp.), Javier Enrique Medina Vásquez (comp.), Andrea Mosquera Guerrero (comp.), Andrea Guerrero Mosquera (coord.)

  • La discusión sobre como generar calidad en la reflexión y la practica prospectiva no es un asunto resuelto, es un tema necesario para brindarle seriedad y estructura conceptual y metodológica profunda a esta disciplina. Es un reto abordar esta discusión, puesto que éste es un momento histórico propicio, en la medida en que la humanidad requiere pensamiento de largo plazo y soluciones innovadores para afrontar con éxito macroproblemas como el cambio climático, la sostenibilidad ambiental, la convergencia tecnológica, la crisis económica y la transformación de las estructuras productivas con base en el conocimiento, la convivenci multicultural,entre otros. Considerando la experiencia y los aportes de destacados autores internacionales y de investigadores del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, este texto toma la iniciativa para plantear criterios y pautas metodológicas tendientes a construir la calidad en los ejercicios de prospectiva y vigilancia tecnológica, con el fin de deverlar, al menos, los requisitos mínimos que permitan establecer diferencias entre un ejercicio y otro. No se pretende prescribir ideales técnico para estructurar ejercicios ni dar fórmulas exactas para su desarrollo. La verdadera intención es abrir un debate que se considera muy relevante, dado el enorme impacto que generan los estudios del futuro y la prospectiva sobre las nuevas generaciones, las naciones, regiones, empresas ,etc. Se reconoce la dificultad que implica abordar este asunto. De una parte, es difícil determinar la calidad de los ejercicios de prospectiva porque no se ha establecido todavía una posición única y universal acerca de su objetivo y método. De otra parte, es una practica vinculada con el poder y la influencia, que ponen en juego las perspectivas de desarrollo de las sociedades. Si bien es una osada pretensión plantear que estos ejercicios se valoren al tenor de la calidad para ser usados por los tomadores de decisiones, ellos dignifica la labor de prospectivista, porque permite ir mas allá de los intereses que quien contrata o pretende usar el resultado de la prospectiva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus