Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cómo afrontar una catástrofe: Percepción de riesgo y factores psicosociales de la adaptación

Imagen de portada del libro Cómo afrontar una catástrofe

Información General

Resumen

  • Esta obra agrupa un conjunto de trabajos inéditos, de carácter aplicado y un enfoque psicosocial, orientados tanto a la intervención postcatástrofes como a la prevención de los problemas psicosociales asociados. Abordan temas como la formación profesional, las formas de organización social para enfrentar las catástrofes, las conductas sociales desvaídas, los efectos en la identidad social, y la percepción del riesgo, entre otros. Son 8 capítulos, y una introducción teórico-conceptual, en los que participan 30 autores de 8 países diferentes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Francia y Portugal), el 86% de ellos postgraduados (máster y doctores), que se desempeñan en universidades iberoamericanas, centros de salud y otras instituciones.

    La tierra se mueve, y sus habitantes con ella. Las nuevas tecnologías nos han vuelto testigos en primera fila de catástrofes naturales colosales en lo que llevamos de siglo, cuyo impacto ha quedado grabado entre los peores records manuales. El terremoto de Indonesia en 204, el segundo más fuerte del mundo desde que existen registros, que provocó un maremoto con olas de hasta 30 metros; el terremoto de Chile en 2010, que desplazó el eje de la Tierra acortando el día en 1,26 microsegundos; el tsunami que en 2012 devastó Fukushima, provocando uno de los desastres tecnológicos más impactantes de la historia; solo por mencionar algunos casos, que hoy se ven incrementados por riesgos de incendios e inundaciones debido al cambio climático.

    Esta es una obra que aporta contenidos y teorías para el análisis de las situaciones de catástrofe desde el punto de vista psicosocial pero también recoge las experiencias de primera mano de los supervivientes. Nos plantea un intenso viaje por los entresijos de catástrofes de la naturaleza de gran intensidad, como terremotos e inundaciones. Participan 30 autores de 8 países, europeos y latinoamericanos, psiquiatras y psicólogos, investigadores y profesionales aplicados de los sistemas de salud y comunitarios, que a lo largo de nueve capítulos de investigación sobre casos reales nos sitúan tras la primera línea de impacto de intervención.

    Es un libro para estudiantes que se inician en la formación psicosocial, profesores que enseñan las claves teóricas y conceptuales de la intervención en crisis basados en datos empíricos, profesionales de la intervención que buscan reflejos de su experiencia en otros casos, y también para el lector habitual que busca respuestas ante la incertidumbre en que nos sume la naturaleza.

Otros catálogos

Identificadores de libro

Listado de artículos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno