Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historia de la educación en Chile: siglos XVI a XIX

Imagen de portada del libro Historia de la educación en Chile

Información General

Reseñas

Resumen

  • La Historia de la Educación en Chile es un aspecto insuficientemente conocido, pese a la importancia múltiple que tiene. Para un país puede ser representativa de los esfuerzos realizados por diferentes generaciones para estructurar un sistema que valorice al ser humano, que explique los factores que han actuado en los diversos momentos culturales y las características correspondientes de la educación.

    Nuestra intención, en este trabajo, es dar una visión de conjunto, acentuando tal vez lo que estimamos más débil en su tratamiento en otras obras. Esto es, el período Colonial.

    Este temerario intento, en todo caso, permite desarrollar una obra de mayor envergadura, haciendo justicia a muchos aspectos que normalmente se echan de menos en obras de este mismo tipo. Por ejemplo, un tratamiento de las personalidades e instituciones más vinculadas a la educación, su vida y obra, así como las variables, que condicionaron su actuar en la materia.

    En parte, hemos tratado de encontrar en el pasado respuestas a problemas del presente, entendido hasta fines del siglo XIX en que aproximadamente ponemos fin a este bosquejo histórico educacional.

    La historia educacional no está ajena a los problemas de diversos tipos que surgen de las estructuras complejas de nuestro país y del entrelazamiento con aspectos políticos, religiosos y económicos. Además de los intereses de orden social de los grupos que han cumplido roles protagónicos en la historia nacional. Dicho de distinta forma, el intento de interpretar la historia educacional que no se puede quedar sólo en un relato institucional. Debe considerar otros elementos como los ya señalados y supone también un entrecruce de datos e información que no siempre es posible realizar con éxito en torno a ampliar la iluminación sobre las razones de los éxitos y de los fracasos que un sistema educacional puede presentar en su historia.

    A lo anterior, se une el hecho que la educación normalmente ha sido tratada con criterios ideológicos. Ello es un aspecto que también se suma a la consideración de cómo la enseñanza es una vertiente de la historia cultural que acusa por lo menos dos aspectos de la sociedad chilena: la fuerte estructuración social; los matices de las mentalidades que nos caracterizan como sociedad, donde la lucha por constituir un pueblo con destinos compartidos ha sido un ejercicio permanente en todos los niveles de nuestras escuelas, verdadero proceso en el que el profesorado ha tenido un papel relevante.

Otros catálogos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno