Ha sido reseñado en:
David Espinar Gil (res.)
Documenta & Instrumenta, ISSN-e 1697-3798, Nº. 18, 2020, págs. 257-258
Edad Media: revista de historia, ISSN 1138-9621, Nº 21, 2020, págs. 487-491
Revista de História da Sociedade e da Cultura, ISSN 1645-2259, ISSN-e 2183-8615, Nº. 20, 2020, págs. 511-513
Amalia García Pedraza (res.)
Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, ISSN-e 1699-7778, Vol. 10, Nº. 40, 2020, págs. 437-439
Paloma Cuenca Muñoz (res.)
Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, ISSN 0214-9745, Nº 33, 2020, págs. 683-686
Miguel Fernando Gómez Vozmediano (res.)
Cuadernos de Historia Moderna, ISSN-e 1988-2475, ISSN 0214-4018, Vol. 45, Nº 1, 2020, págs. 351-355
Adelaide Pereira Millán da Costa (res.)
Medievalista, ISSN-e 1646-740X, Nº. 29, 2021, págs. 337-342
Studi medievali, ISSN 0391-8467, Anno 63, Fasc. 1, 2022, págs. 320-323
En las ciudades del Antiguo Régimen la escrituración de documentos recaía principalmente en los concejos y las notarías. Por un lado, las autoridades municipales la empleaban como instrumento de gobierno y de relación con otras instancias de poder; por otro, los particulares recurrían a profesionales de la escritura que tenían plena capacidad de conferir fe pública a todos aquellos actos que se les demandaban. El aumento en la producción de documentos que se dio en Europa a partir del siglo XII llegó también a los antiguos reinos peninsulares, coincidiendo con la expansión y consolidación urbana. Este volumen pone en relación dos de las principales oficinas de expedición de documentos: la municipal y el notariado público; su organización, sus protagonistas y sus productos escritos desde sus inicios hasta el siglo XVII. A través de un variado repertorio de estudios, se profundiza en los orígenes de la institución notarial, en las particularidades del notariado en jurisdicciones señoriales y en las escribanías menores municipales, como son las relacionadas con la administración económica y judicial, sin olvidar la forma externa e interna de los tipos documentales producidos.
págs. 15-32
págs. 33-62
Notarios, escritura y libros jurídicos: Algunas consideraciones
págs. 63-80
págs. 81-102
págs. 103-120
La implantación del notario público en el señorío episcopal ovetense: el Occidente de Asturias
págs. 121-140
págs. 141-155
Notariado público no nordeste de Portugal: o caso de Torre de Moncorvo (séc. XIV)
págs. 157-166
El notariado público en los señoríos eclesiásticos y laicos en el Reino de Portugal (siglos XIII-XV)
págs. 167-184
Evolución político-diplomática de la potestad normativa en los concejos medievales: ¿Del Derecho foral-consuetudinario al individualismo legislativo?
págs. 185-204
Las cuentas del concejo: El mayordomazgo mayor de Sevilla (siglos XIV-XVI)
págs. 205-219
Las cuentas de concejo: Una aproximación desde la Diplomática
págs. 221-232
págs. 233-264
págs. 265-278
Rodrigo Aires, tabelião na cidade e termo do Porto e criado do rei de Portugal (1469-1500):: um estudo de caso
págs. 279-298
págs. 299-317
Actuación rural del notariado en la Asturias del Antiguo Régimen: Bartolomé García de Somines, escribano público en el alfoz de la puebla de Grado (1606-1634)
págs. 319-336
págs. 337-355
págs. 357-375
págs. 377-393
págs. 395-401
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados