Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Enseñando a señoritas y sirvientas: formación femenina y clasismo en el Franquismo

Matilde Peinado Rodríguez

  • Durante el franquismo, el patriarcado inventó, para legitimarse a sí mismo, el concepto de mujer como un ser inferior moral, intelectual y físicamente al varón, a la que este debía tutelar, vigilar y proteger. Si el nacional-catolicismo promovía la reclusión de la mujer en el hogar no lo hacía solo con el objetivo de “consolidar” la unidad familiar; detrás de esta doctrina, que alababa el ideal femenino de virtud y pureza para justificar lo que en realidad no era sino obediencia impuesta y obligada sumisión, se escondía además una estrategia económica que buscaba solventar la maltrecha situación de la España de posguerra. Impidiendo el acceso de las mujeres al mundo laboral, y encomendándoles la “loable” tarea de encargarse de la economía doméstica, el sistema se garantizaba un mejor aprovechamiento de los escasísimos recursos existentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus