Ha sido reseñado en:
Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad, ISSN-e 2253-6655, Nº. 12, 2017, págs. 344-351
Polly Ruth
Revista General de Derecho Europeo, ISSN-e 1696-9634, Nº. 43, 2017
La creación de agencias con un alto grado de autonomía y sin un marco jurídico claro dentro del seno de la Unión Europea ha conllevado la necesidad de establecer mecanismos de control para asegurar que sus acciones recaen dentro de sus respectivos mandatos y respetan los principios de la Unión.
Esta regulación es aún más necesaria en el caso de las agencias que operan en el Área de Libertad, Seguridad y Justicia (ELSJ), ya que, por su naturaleza, estas agencias se ocupan de cuestiones especialmente sensibles, relacionadas con la seguridad colectiva e individual y los derechos de los ciudadanos.
Son precisamente estos aspectos los que se analizan en este libro que se estructura en dos partes diferenciadas. La primera dedicada al control institucional y democrático, a través de las actuaciones del Parlamento Europeo, la Comisión, el Consejo, el Tribunal de Justicia, los Defensores del Pueblo nacionales o la cooperación entre agencias; y la segunda relativa al control del respeto de los derechos fundamentales centrándose en la protección de datos personales, la trata y las garantías que ofrece Frontex.
págs. 11-20
págs. 21-46
págs. 47-64
Capítulo 4. El papel de los defensores del pueblo nacionales en el control del Frontex: estudio del caso español
págs. 65-80
págs. 81-104
Capítulo 6. Hotspot approach: cooperación y control del Frontex, Easo y Europol
págs. 105-123
págs. 125-134
págs. 135-160
págs. 161-176
págs. 177-190
Capítulo 11. De Frontex a la agencia europea de la guardia de fronteras y costas: ¿Cambia todo para que todo siga igual? A propósito de la necesidad de mejorar la protección de los derechos fundamentales
pág. 191
© 2001-2023 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados