Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hospitales en Burgos durante la Guerra Civil: (1936-1939)

Martín de Frutos Herranz

  • Con la base de fuentes documentales locales asociadas a testimonios orales, el autor analiza en la provincia de Burgos, la actividad dedicada a los enfermos y heridos durante la Guerra Civil (1936-1939), que se efectuó tanto en los hospitales previamente existentes, así como los que se habilitaron, a veces con extraordinaria premura, para dar cobertura a las necesidades ocasionadas por el conflicto.

    Un capítulo de introducción a la situación sanitaria previa y otro final sobre las consecuencias posteriores, arropan el núcleo central de la obra, en que se analiza la obra la labor de los hospitales de la ciudad de Burgos (Hospital Militar, de San José, del Requeté, Musulmán, Provincial, Barrantes, Enfermería de Falange y Dispensario de Cruz Roja), de los hospitales "de sangre" o de vanguardia (Aranda de Duero, Soncillo, Sedano, Espinosa de los Monteros y Villarcayo en la zona nacional y los de Arija y Villasana de Mena, situados en el territorio dominado inicialmente por el bando gubernamental) y de los que se consideraron desde el comienzo como hospitales de retaguardia (Briviesca, Oña, Miranda de Ebro, Medina de Pomar, Gayangos y Enfermería de Pancorbo). Otros dos capítulos hacen mención a las instituciones sociosanitarias que se desarrollaron en ese periodo y a la función del primer hospital antituberculoso, abierto en pleno periodo bélico.

    Con la ayuda de 347 gráficos, tablas y fotografías, bastantes de ellas inéditas al ser documentación personal y otras identificadas en ese trabajo de investigación, se ofrece una información novedosa y detallada de muchos de los aspectos sanitarios de la guerra.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus