Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de En compañía del VHDL: el primer tutorial en castellano de este lenguaje

Juana María López Fernández

  • Este libro presenta un curso teórico y práctico de VHDL. En el se aprenderá a modelar y simular circuitos electrónicos. Definamos cada una de estas operaciones. El modelado trata de describir un circuito electrónico mediante un lenguaje de programación. Hay varios estilos de descripción en VHDL: "comportamental" o de comportamiento, "estructural" que ya muestra una jerarquía de componentes electrónicos, "data flow" (que representa flujo de datos entre registros y bloques funcionales) y estilos mixtos. Este modelo descrito es un fichero que se genera en un simple editor de textos. Contiene una serie de unidades de diseño relacionadas mediante ciertas claúsulas de contexto. Se realiza un análisis de estos ficheros de texto. El analizador no sólo es un compilador del lenguaje sino que genera una auténtica biblioteca que almacena las unidades analizadas y las relaciones entre ellas. Pero el resultado del análisis no es un código ejecutable. Para ejecutar un modelo, la jerarquía de diseño que define el modelo debe ser elaborada. La elaboración de una jerarquía de diseño crea una colección de procesos interconectados por señales; este conjunto de procesos y señales podrá luego ser ejecutado para la simulación del comportamiento del diseño. La simulación envuelve la ejecución de los procesos definidos por el usuario que interactúan unos con otros y con el entorno.

    El proceso kernel es una representación conceptual del agente que coordina la actividad de los procesos definidos por el usuario durante la simulación. Este agente causa la propagación de los valores de las señales. Además es responsable de la detección de eventos que ocurren y de causar a los procesos apropiados ejecutarse en respuesta a esos eventos. Este tutorial de VHDL enseña el modelado y simulación de circuitos. Se recomienda una primera lectura rápida por la lección de sintaxis y volver a ella como consulta durante los ejercicios prácticos. La herramienta software realizada que acompaña a este curso,lIamada "VHDL -LOFER" consta de un interfaz gráfico atractivo y "user-friendly" que facilita un aprendizaje más sencillo por su conexión con un simulador comercial. Dado que el VHDL es un lenguaje complejo y dada la dificultad de lectura del manual de referencia del lenguaje (VHDL LRM) y todos los problemas analizados que se le presentan al futuro diseñador, se ha considerado este tutorial de gran utilidad. Además se irá presentando una metodología para ser capaz de resolver cualquier tipo de diseño que se encuentre.

    De esta forma se espera que el curso cumpla su misión: que la compañía del VHDL en los comienzos del aprendizaje no sea tan árida como hasta el momento podría parecer. Y que tras este curso de iniciación el lector adquiera una base del VHDL suficiente para enfrentarse a problemas reales de diseño con una mayor seguridad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus