Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Antropología del desarrollo: perspectivas latinoamericanas

Pablo Quintero, Lena Dávila (ed. lit.), Ana Carolina Arias (ed. lit.)

  • El desarrollo, junto con otras categorías como evolución, progreso y modernización, forma un continuum epistémico y semántico que impregna directamente a las perspectivas cognitivas del sistema cultural occidental. De la misma forma, el desarrollo constituye una de las partes centrales del funcionamiento y la operatoria del modo de producción capitalista. A pesar de que el capitalismo global y la modernidad/colonialidad han entrado en una fase de estancamiento y decadencia, sus correlatos fundamentales, como la idea/fuerza de desarrollo, continúan nutriendo buena parte de las prácticas y discursos de la sociedad contemporánea, y sustentando sus modos de vida. Es por ello, que las inconveniencias del desarrollo no están basadas exclusivamente en el conjunto de ideas moderno/coloniales que aglutina, sino más bien en la articulación y la hegemonía que éste ejerce en convergencia con el patrón global de poder y su perdurable capacidad para participar en la constitución y continuidad del mismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus