Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El problema del agua en la Comunidad Valenciana

Antonio Gil Olcina, Antonio M. Rico Amorós

  • La Fundación Agua y Progreso nació con el fin de proteger uno de nuestros recursos más valiosos, el agua, tras la derogación del trasvase del Ebro. Desarrolla una importante labor para favorecer el uso racional y solidario del agua además de procurar la defensa de una política hídrica adecuada a nuestras necesidades. En estas circunstancias, es para mi motivo de satisfacción presentar este volumen singular que aborda el problema del agua en nuestra Comunitat. Los profesores universitarios, Antonio Gil Oleína y Antonio M. Rico Amorós, autores de la obra, han elaborado un gran trabajo de análisis de la situación hídrica en nuestras tierras. A lo largo del libro abordan los elementos climáticos, el estado de las aguas en nuestro territorio, la disponibilidad y demanda de las mismas así como el déficit hídrico. Además, recogen las iniciativas más recientes para paliar la escasez de agua hasta llegar a la derogación del trasvase del Ebro y su sustitución por el actual Programa AGUA. La Comunitat necesita agua, podemos decirlo de mil formas pero no más claro. Estamos hablando de un recurso común, de un activo ambiental al que el conjunto de la nación tiene derecho. El agua es de todos y para todos y, en la medida de lo posible, todas las tierras deben tener acceso a ella. Estas son las premisas básicas que nos llevan a defender una política hídrica basada en la Constitución, los Estatutos y la actual Ley de Aguas. Creemos firmemente en el principio de solidaridad entre cuencas como el más justo para todos, en el reparto de las aguas sobrantes en las cuencas excedentarias, sin ocasionar perjuicio alguno a las cuencas de origen. Y creemos que el injustamente derogado PHN era y es la mejor solución para paliar el déficit hídrico de nuestra Comunitat. Desde la Fundación queremos ayudar a la Generalitat a ir más allá del logro de un consumo responsable y proteger nuestras aguas. Nuestra apuesta es asegurar a los valencianos que nunca les va a faltar agua para beber, regar sus cultivos o para disfrutar del ocio. Buscamos, en definitiva, un uso consolidado y sostenible del agua. En este contexto, la derogación del trasvase del Ebro ha traído consigo enfrentamientos y diferencias entre comunidades autónomas ya olvidados, ha provocado la aparición de una España insolidaria que se pelea por el agua, nada más lejos de nuestros deseos e intereses. Y es que, debo recordar, los valencianos estamos pidiendo algo tan sencillo como 350 hm3 de los más de 10.000 que el río Ebro vierte al mar sin que nadie los aproveche. Sólo eso. (Víctor Campos Guinot. Presidente de la Fundación Agua y Progreso)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus