Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Construyendo utopías: micro-arquitecturas para la isla de Tabarca

César Daniel Sirvent Pérez, Juan María Sarrió García

  • Tabarca es un pequeño archipiélago de islotes, ubicado a menos de 3 millas náuticas de la costa de Alicante. Los antiguos griegos la conocían como “Planesia” (isla peligrosa) debido a la abundancia de escollos que provocaron múltiples naufragios.

    En el siglo XVIII, el rey Carlos III desarrolla un ambicioso plan urbanístico y militar para la isla, y decide repoblarla con pescadores de origen genovés rescatados de una isla tunecina, “Tabarka”; es entonces cuando recibe su nombre actual, “Nueva Tabarca”. Una utopía que apenas duró unos pocos años.

    La isla cuenta con el privilegio de ser el primer “Conjunto Histórico-Artístico” de España (1964), así como la primera “Reserva Marina” (1986) del territorio nacional. Hoy en día, se enfrenta a nuevos desafíos: necesidad de conjugar la sostenibilidad con el incesante aumento del turismo, gracias al cual sobrevive.

    Esta publicación recoge propuestas de intervención efímeras con micro-arquitecturas “low-cost”, basadas en el empleo de la prefabricación y el “reciclaje” de materiales; han sido desarrolladas por alumnos de Arquitectura de Alicante, y constituyen una revisión de la utopía ya entrados en el siglo XXI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus