Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ferrocarril y Transición al Capitalismo en la Mancha 1850-1936: I. Raíles, granos y vinos. II. El campo tranquilo

Imagen de portada del libro Ferrocarril y Transición al Capitalismo en la Mancha 1850-1936

Información General

Reseñas

Resumen

  • El presente trabajo analiza el proceso de transición al capitalismo que desde el último tercio del siglo XIX experimentaron las tierras de La Mancha. Parte de un análisis del mercado de bienes y de capitales, una vez que la aparición del ferrocarril consigue ampliar y unificar los mercados. Como resultado, aparece un nuevo tejido productivo que gravita sobre la vid, el vino y los alcoholes. Asimismo, los inéditos procesos de capitalización dibujan un entorno social caracterizado por la amplitud y superación de la tradicional polarización que generaba la tierra. De este modo surgen las clases burguesas y el proletariado, junto con los pequeños propietarios de tierras. Todos ellos ejercieron renovados usos del mercado, y removieron los cimientos de la sociedad manchega. Así, emergía la realidad del Campo Tranquilo, con las limitaciones y contradicciones propias de un tipo de capitalismo periférico, entroncado en un contexto de base agraria.

Otros catálogos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno