El presente libro rinde homenaje a Manuel Álvarez de la Rosa, con ocasión de su reciente jubilación como Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad de la Universidad de La Laguna: «Un momento especialmente apto para la recogida de los frutos del árbol del conocimiento, cultivado y mimado a lo largo de una larga y dilatada vida profesional y académica», como quedó expresado en el acto institucional celebrado con tal motivo en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, el 17 de octubre de 2013.
Bajo el título «Transformaciones del Estado Social y Derecho del Trabajo» pretendimos dar cabida a un conjunto de aportaciones que directa o indirectamente incorporaran reflexiones en torno a la configuración constitucional del Estado Social partiendo de las transformaciones que viene experimentando el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en los últimos años. Convocamos a este proyecto a todos y cada uno de los autores que participan en esta obra, profesoras y profesores de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna, de Salamanca y de otras tantas universidades españolas, además del Profesor Ackerman de la Universidad de Buenos Aires, que, por razones distintas quizá, pero muy parecidas, pensamos que querrían participar. No están todos los que hubiéramos querido, pero sí los suficientes para componer una buena muestra de los afectos y reconocimientos que Manuel Álvarez de la Rosa concita en la doctrina iuslaboralista española.
págs. 3-24
págs. 25-39
págs. 41-61
págs. 63-97
El valor de los símbolos: cuando el lugar del trabajo es ocupado por los negocios.
págs. 99-101
págs. 103-115
págs. 117-148
págs. 149-180
págs. 181-201
págs. 203-235
págs. 237-270
Ciudadanía de empresa y poderes empresariales: el difícil equilibrio.
págs. 271-290
págs. 291-305
págs. 307-342
págs. 343-366
págs. 369-380
págs. 381-393
Aparcería y relación laboral: problemas de convivencia en la actual regulación de los arrendamientos rústicos.
págs. 395-414
págs. 415-427
págs. 429-442
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados