Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Quevedo y la poesía moral española

La imagen de portada del libro no está disponible

Información General

Otros catálogos

Descripción principal

  • Alfonso Rey es, desde 1981, catedrático de Literatura española de la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado, entre otros estudios sobre literatura medieval, barroca y contemporánea, La originalidad novelística de Delibes (1975) y Construcción y sentido de Tiempo de silencio (1978, 1980, 1988). Sus investigaciones más recientes se centran en Francisco de Quevedo, al que ha dedicado diversos artículos, libros y ediciones críticas, en un intento de comprensión global que abarca desde aspectos caligráficos hasta problemas estilísticos e ideológicos.Por su extensión y variedad, la poesía moral quevediana reunida en Polimnia no tiene parangón en la Literatura española de los siglos XVI y XVII. Quevedo sintetizó en esos versos parte de las preocupaciones ideológicas que inspiraron su dilatada obra prosística, a la vez que introdujo nuevos procedimientos formales en la poesía de contenido ético. Alfonso Rey analiza en esta monografía los sucesivos estratos de la creación quevediana: fuentes literarias e ideológicas, temas, procedimientos técnicos, recursos estilísticos y revitalización de la poesía posterior a Garcilaso de la Vega. Finalmente, llega a la conclusión de que Quevedo, a partir de un original aprovechamiento de la tradición clásica, renovó profundamente la lírica moral española del Siglo de Oro, aportando soluciones expresivas de duradera vigencia.

Descripción principal

  • Siglas y abreviaturas más frecuentes.[Nota del autor].I. Concepto y ámbito de Poesía moral.Poesía moral de elogio.Poesía moral y poesía religiosa.Poesía jocoseria y poesía moral.Cronología.II. Fuentes.Horacio.Persio.Séneca.Epicteto.Otros autores latinos.Escritores griegos.Biblia y Padres de la Iglesia.Conclusiones.III. Temas.La ética individual.Deseos equivocados.La codicia.Otros vicios.La relación con el medio natural.La vida retirada y la pobreza.La muerte.La ética política.La tiranía.Gobierno y justicia.Reforma nacional.Ejército y política exterior.Conclusiones.IV. La Técnica.El hablante y su destinatario.Destinatario en primera persona.Destinatario en segunda persona.Dos destinatarios.Destinatario cero.Poemas dialogados.El silogismo.El ejemplo.El razonamiento por analogía.Los personajes.Conclusiones.V. El Estilo.La claridad.La dicción humilde.El latinismo semántico.El cultismo léxico.Rasgos coloquiales.La metonimia.La sinécdoque.La prosopopeya.Mostrar la acción del tiempo.Describir la acción de las pasiones y las potencias del alma.Mostrar el poder del oro.Describir la acción de elementos naturales.La metáfora.Descriptivas de objetos y hechos naturales.Descriptivas de realidades físicas proyectadas en su vertiente moral.Calificaciones de actitudes morales e intelectuales.La hipérbole.El adjetivo.El verbo.Figurae per ordinem.Versos bimembres.Conclusiones.VI. Quevedo y la Poesía Moral Española de los Siglos XVI y XVII.El tópico de la vida retirada.El tópico del navegante.La poesía de ruinas.La epístola poética y la oda.Francisco de Aldana.Luis Carrillo.Fernández de Andrada.Francisco de Rioja.Juan de Jáuregui.Lope de Vega.Góngora.Villamediana.Otros poetas.Conclusiones.Referencias Bibliográficas.Obras de Quevedo.Ediciones de otros poetas.Textos clásicos y patrísticos de mención más frecuente.Índice Onamástico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno