Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La cooperación empresarial hispano-marroquí: el caso de la región de Tánger

Imagen de portada del libro La cooperación empresarial hispano-marroquí

Información General

Resumen

  • La región de Tánger se ha convertido en una plataforma muy atractiva para los inversores extranjeros gracias a la confluencia de toda una serie de factores: su proximidad geográfica a Europa, los procesos de apertura y modernización puestos en marcha por Marruecos, la creación de zonas francas y parques industriales, con toda una serie de facilidades fiscales y administrativas, y el desarrollo de grandes inversiones en infraestructuras en la región. Las empresas españolas han comenzado a instalarse en la zona desde hace algunos años, durante los cuales se han insertado en el tejido industrial del país contribuyendo al desarrollo de sus cadenas de valor y su expansión al exterior.

    La presente obra examina el contexto económico e institucional actual de la región de Tánger y analiza el papel que está jugando la empresa española en este entorno, con el objetivo de evaluar su contribución al desarrollo endógeno de la región y determinar las necesidades que presentan estas relaciones de cooperación empresarial en el futuro.

Otros catálogos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno