Ha sido reseñado en:
Venus venerada II: literatura erótica y modernidad en España
Óscar García Fernández (res.)
Lectura y signo: revista de literatura, ISSN 1885-8597, Nº. 3, 1, 2008, págs. 547-551
Si el anterior libro, Venus Venerada: Tradiciones eróticas de la literatura española, presentaba los antecedentes "premodernos" del erotismo literario español, este volumen atiende a la erótica desde que se dispara en el siglo XIX hasta la más actual posmodernidad. Sus ensayos iluminan cuestiones tan sugerentes e inatendidas como: el motivo del "cura enamorado", que recorre todos los ámbitos estéticos en Clarín, Valera, Pérez Galdós y llega, en su variantes malditista, hasta Juan Goytisolo, Terenci Moix y las obras semi-autobiográficas de Mendicutti y Almodóvar; la vocación por lo deliberadamente obsceno de Bécquer; como Hartzenbusch utiliza una sensualidad grotesca para deslizar un erotismo sutil que no se consentiría en forma explícita; los poemas eróticos que se suelen eliminar de la producción de Espronceda; los cancioneros amoroso-erótico-burlescos decimonónicos; las prendas clandestinas que publicaron libros eróticos con pies de imprenta y seudónimos falsos; las colecciones enciclopédicas de temas sexuales de la Segunda República; el amor entre mujeres en la poesía catalana; la poesía del amor homosexual en Luis Cernuda; la narrativa erótica escrita por mujeres como Mercedes Abad, Almudena Grandes o Ana Rossetti; o la "pornografía paródica" de la escritura de Almodóvar. Se enriquece también con las estimulantes colaboraciones de los escritores José Ramón Fernández de Cano, Juan Antonio Masoliver Ródenas y Rosa Pereda y con una entrevista con la crítica cultural radical-sex Beatriz Preciado
págs. 11-34
El erotismo y lo grotesco en el teatro romántico español: cojos, pajes y encogidos
págs. 35-52
Stupeur et tremblements: estética de lo obsceno en "Los Borbones en pelota"
págs. 53-78
Clandestinidad y provocación en el bolsillo: el "Cancionero moderno de obras alegres" como enciclopedia erótica contemporánea
págs. 79-92
"El cura enamorado": persistencia de un motivo en la ficción sentimental española
págs. 93-120
Desnudos majestuosos y mujeres heridas: cuerpos femeninos en "Sónnica la cortesana" de Blasco Ibañez
págs. 121-136
págs. 137-156
págs. 157-172
págs. 173-194
Intransiciones eróticas españolas: lo irracional en el discurso sexual, de la dictadura a la posmodernidad
págs. 195-210
La autobiografía travestida: la función del eros en "Patty Diphusa" y otros textos de Pedro Almodóvar
págs. 211-228
Jugando con Eros: el erotismo metadramático en "La llamada de Lauren" de Paloma Pedrero
págs. 229-244
"Terra de mai": ejercicio de hermenéutica erótica en un poemario de Maria Mercè Marçal
págs. 245-264
Nobel "versus" novel: revelación, afirmación y triunfo del tremendismo ilustrado en "Erótica rural", de Adolfo M. Martínez
págs. 265-286
Erotismo y modernidad: estética y moral
págs. 287-302
págs. 303-316
Pornografía y sexualidades minoritarias: entrevista a Beatriz Preciado
págs. 317-335
© 2001-2023 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados