Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Retablo jovial .

La imagen de portada del libro no está disponible

Información General

  • Autores: Gloria Rey Faraldos (ed. lit.),
  • Editores: Editorial Castalia
  • Año de publicación: 1998
  • País: España
  • Idioma: español
  • ISBN: 84-7039-792-3
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)

Otros catálogos

Descripción principal

  • Alejandro Casona y su tiempo.Introducción.I. Alejandro Casona en el contexto teatral de su época.1. Años anteriores a la Guerra Civil española.2. El exilio.3. El retorno.II. El mundo teatal de Alejandro Casona.1. Ilusión y realidad.2. Un teatro didáctico.3.Un drama poético.III. El Retablo jovial.1. El Teatro del Pueblo de las Misiones Pedagógicas.2. Neoprimitivismo.3. Tradición y originalidad.4. El engaño a los ojos.Bibliografía.Documentación gráfica.Nota previa.Retablo jovial.Nota preliminar.Sancho Panza en la ínsula.Entremés del mancebo que casó con mujer brava.Farsa del cornudo apaleado.Fablilla del secreto bien guardado.Farsa y justicia del Corregidor.Documentos y juicios críticos.Orientaciones para el estudio del Retablo jovial.

Descripción principal

  • Con el título de Retablo jovial agrupó Casona en un libro cinco obras cortas, escritas originariamente para ser representadas en el Teatro del Pueblo de Misiones Pedagógicas, que Casona dirigía: Sancho Panza en la ínsula, Entremés del mancebo que casó con mujer brava, Farsa del cornudo apaleado, Fablilla del secreto bien guardado y Farsa y justicia del corregidor. El propósito, por tanto, de estas obras de teatro menor es el de entretener y divertir, a través de una trama de burla y enredo, sin intención moralizante, en un ambiente desenfadado y festivo. Subyace, no obstante, un propósito didáctico, relacionable con la vocación pedagógica de Casona, de poner al pueblo en contacto con los clásicos en cuyas obras está la esencia del teatro puro; no falta, tampoco, a través del humor, la crítica de determinadas actitudes individuales y sociales y una amable sátira de algunos comportamientos humanos. En un momento de crisis para el teatro, Alejandro Casona supo traspasar los límites del realismo y conferir al teatro dignidad y categoría literarias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno