Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La venganza de Don Mendo .

La imagen de portada del libro no está disponible

Información General

Otros catálogos

Descripción principal

  • Parodia en verso de los dramas históricos neorrománticos, es una de las obras de Pedro Muñoz Seca (1881-1936) en que con más claridad destella su talento teatral. Personajes con alma de caricatura, situaciones absurdas, juegos de palabras, chistes encadenados… dan vida a este juguete cómico, a este “astracán”, que gozó desde su nacimiento –la obra está escrita en 1918- de un éxito extraordinario entre un público deseoso de reír y probablemente de evadirse de su propia realidad histórica.LA VENGANZA DE DON MENDO se liga a diferentes tradiciones dramáticas que resultan satirizadas por la inversión de sus principios conceptuales, métricos, estilísticos y escenográficos. La acción se desarrolla en el siglo XII durante el reinado de Alfonso VII. La parodia de don Mendo se construye desde todos los puntos de vista posibles. El protagonista es un trovador sin fortuna, galante y hombre de honor, pero a raíz de la traición de su amada se convierte en un don Juan que se deja querer por cuanta mujer se le acerca y la heroína, Magdalena, aparece como una arpía sin principios, egoísta y cruel.En la Guía de lectura, que acompaña a nuestra edición, se desgranan estas peculiaridades para que el joven lector desmenuce y advierta las peculiaridades de su puesta en escena, el perfil de los personajes, los distintos temas que trata y el humor que rezuma.Montserrat Ribao Pereira es profesora Asociada de la Universidad de Vigo, y profesora de Lengua y Literatura Española en el Instituto de Enseñanza Secundaria Terra de Turonio de Gondomar (Pontevedra).

Descripción principal

  • PRESENTACIÓNLa épocaEl teatro de la épocaEl autorLa obraLA VENGANZA DE DON MENDOPARA SABER MÁSGuía de lecturaBibliografíaNota previaPreparó esta edición


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno