Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis e interpretación de la información contable

Imagen de portada del libro Análisis e interpretación de la información contable

Información General

  • Autores:
  • Editores: Ediciones Pirámide
  • Año de publicación: 2002
  • Edición:
  • País: España
  • Idioma: español
  • ISBN: 978-84-368-1730-0, 84-368-1730-3
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)

Otros catálogos

Índice

  • La información contable: introducción y el modelo del Plan General de Contabilidad: El proceso contable. Cuentas y flujos contables: modelos de representación. La normalización contable. El Plan General de Contabilidad: decreto, introducción y aspectos formales del modelo y los estados contables. El balance: contenidos e iniciación a su análisis: Activos permanentes. Activos circulantes. Fuentes de financiación: fondos propios y fondos ajenos. Iniciación al análisis del Balance. Estados de flujos contables y otros estados: Estado de flujos económicos: la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Iniciación al análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Flujos contemplados en el PGC: el Cuadro de Financiación. Otros estados financieros. Informes contables. Solución a los ejercicios de recapitulación y autocomprobación.


Descripción principal

  • Análisis e interpretación de la información contable es la continuación de cualquier texto que desarrolle los fundamentos de contabilidad, iniciando su exposición a partir de los principios del método de partida doble y diferentes formas de representación contable.En la obra se describe la técnica de planificación contable considerando al modelo europeo como tronco común de la normalización contable de la Unión Europea; se indica, a nivel de grupos, la estructura de los planes contables francés y alemán y desarrolla el Plan General de Contabilidad español. También se analizan los contenidos de los estados contables principales que forman las cuentas anuales en el modelo español por áreas de balance, y los diferentes niveles de información que facilita la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias Analítica, así como las relaciones de dichos estados con la Memoria. Además, relaciona los grupos y subgrupos de cuentas con los epígrafes que componen los estados financieros y estudia otros estados comprendidos en la Memoria, como son: el Cuadro de Financiación, situación fiscal, distribución de beneficios y otras informaciones contables. Por último, se describen las principales técnicas de análisis de los estados contables.Cada capítulo contiene numerosos ejemplos sencillos, ejercicios de recapitulación y autocomprobación (cuyas soluciones se encuentran al final de la obra) e incluye un glosario de términos y expresiones clave.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno