PRELIMINAR1. LA INSTITUCIÓN DE LAS LETRAS ÁUREAS1.1. La conceptualización de los siglos de oro1.2. La poética clasicista1.3.La república literaria 1.4.Humanistas, letrados y literatos1.5.Las razones de la lectura1.6.Los modelos literariosReferencias bibliográficas2. EL TEXTO: DELIMITACIÓN FORMAL Y MATERIA LINGÜÍSTICA2.1.El largo camino a la fijación impresa2.1.1. El teatro / 2.1.2. Lírica y épica / 2.1.3. La prosa / 2.1.4. Formalización y lectura.2.2. La lengua de los textos: etapas históricas2.2. 1. Hacia la normalización / 2.2.2. La fijación gramatical / 2.2.3. El modelo humanista / 2.2.4. Una lengua clásica / 2.2.5. La lengua artística2.3. La norma y la variación2.4. La edición filológica: tipos, problemas y criterios2.5. El canonReferencias bibliográficas3. LA TRANSMISIÓN TEXTUAL3.1. Contexto cultural de unos cambios3.1.1. Lengua clásica y lengua vulgar / 3.1.2. La autoridad del texto / 3.1.3. Difusión de las obras / 3.1.4. La alfabetización / 3.1.5. La valoración del libro / 3.1.6. Las formas de lectura3.2. Circuitos y formatos: la modelización del texto3.2.1. La representación teatral: 3.2.1.2.. El corral de comedias; 3.2.1.2. La calle y el palacio / 3.2.2. El manuscrito / 3.2.3. Los impresos 3.3.La voluntad autorial y los ruidos en la transmisión3.3.1. El escritor y la difusión de sus textos / 3.3.2. Los procesos de publicación3.4. Las letras y su marco socialReferencias bibliográficas4. EL ESCRITOR: DE LA AUTORIDAD A LA AUTORÍA4.1.Perfiles históricos: los orígenes . .4.1.1. Caballeros y letrados / 4.1.2. Humanistas / 4.1.3. Nobles, clérigos y académicos / 4.1.4. La profesionalización / 4.1.5. La conflictiva afirmación4.2.Autoridad e imitación4.2.1. La autoridad externa: las fuentes / 4.2.2. La autoridad subjetiva: narrador y personaje4.3. La conformación autorial: estrategias discursivas4.3.1. Personajes ideales y personajes conflictivos / 4.3.2. El lugar del narrador / 4.3.3. El estatuto del autor / 4.3.4. Instancias narrativas / 4.3.5. Hacia la autonomía creativaReferencias bibliográficas5. UNIVERSOS DE REFERENCIA5.1.Mundos y textos: modelos5.1.1. La escolástica medieval / 5.1.2. La crítica humanista / 5.1.3. La espiritualidad renovada / 5.1.4. Culminación y quiebra del organicismo5.2.Veracidad y utilidad5.3.Un tema central: el amoroso5.4.Otros ejes temáticos5 4 1 La aventura / 5.4.2. Formas de la trascendencia / 5.4.3. Destellos de la apariencia / 5.4.4. Los conflictos del cambio / 5.4.5. Construcciones utópicas / 5.4.6. Lugares de autoridad 5.5. La autoridad como referenciaReferencias bibliográficas 6. LA RECEPCIÓN DE LOS TEXTOS6.1.Oidores y lectores6.1.1. Convivencia y desplazamientos / 6.1.2. Los códigos del libro6.2. El consumo literario6.3.Recepción e imitatio6.4.La recepción crítica6.4.1. Concepto y valor / 6.4.2. Repertorios y modelos contemporáneos / 6.4.3. Lecturas críticasRepertorios y florilegios contemporáneos por orden cronológicoReferencias bibliográficas7. POÉTICA Y PRECEPTIVAS7.1. La tradición clásica7.2. Tratados y preceptivas7.3. Poética7.4. GéneroReferencias bibliográficas. 8. HISTORIA Y CRÍTICA8.1. Sobre la delimitación de los «siglos de oro»8.1.1. Criterios de periodización / 8.1.2. Factores de continuidad8.2. Los géneros: desarrollo histórico8.2.1. El teatro / 8.2.2. La narrativa / 8.2.3. La lírica8.3.Cronología8.4.Perspectivas críticas8.4.1. El teatro / 8.4.2. La narrativa / 8.4.3.La líricaReferencias bibliográficas9. PRÁCTICAS E INSTRUMENTOS FILOLÓGICOS9.1. Leer, editar y comentar los textos 9.1.1. La práctica filológica / 9.1.2. Modelos teóricos y perspectivas críticas; Referencias bibliográficas9.2. Instrumenta9.2.1. Repertorios; Referencias bibliográficas / 9.2.2. Diccionarios: 9.2.2.1. Las obras del humanismo; Referencias bibliográficas / 9.2.2.2. La elaboración actual; Referencias bibliográficas; Algunos léxicos y concordancias / 9.2.3. Contextualización y codificación; Referencias bibliográficas9.3. La bibliografía crítica 9.3.1. Repertorios bibliográficos; Referencias; Bibliografías particulares por autores / 9.3.2. Manuales de historia de la literatura; Referencias / 9.3.3. Textos y estudios.9.4. En la era de la informática Referencias bibliográficas9.5. Para el estudio: entre las obras y las series10. MODELOS, CORRIENTES Y DESARROLLOS GENÉRICOS10.1. El primer humanismo y los desarrollos del relato10.2. La renovación de los modelos poéticos10.3. La literatura dramática y el teatro. «La Celestina»10.4. La prosa humanista: didactismo, historias y cuentos 10.5. Sátira, estructuras lucianescas y narrativa. La génesis de la picaresca10.6. La narrativa idealista10.7. Literatura espiritual10.8. La poesía lírica en el siglo XVI. El entorno de Garcilaso10.9. La superación del petrarquismo y las corrientes poéticas a finales del XVI10.10. Desarrollo del teatro en el siglo XVI10.11. La narrativa cervantina10.12. Teatralidad y dramaturgia entre dos siglos10.13. La modelización picaresca y la narrativa barroca10.14. El espectáculo en el corral y el modelo dramático de Lope de Vega10.15. La poesía entre dos siglos. Lope y Góngora10.16. La variedad de la lírica barroca. Quevedo10.17. Prosa satírica, didáctica y moral en el siglo XVII 10.18. Tirso de Molina y otros autores de la comedia 10.19. Calderón y los modelos teatrales barrocosÍndice de conceptosÍndice de autores y obras anónimas
Este libro no es una historia de la literatura. No se ciñe a una secuencia de obras y autores agrupados por géneros o períodos cronológicos, donde prima el aporte de datos sobre el análisis de las interrelaciones que convierten la literatura en un hecho histórico de múltiples dimensiones, más allá de la estricta condición de textos.Desde una perspectiva complementaria, este Manual se sitúa en la consideración de las letras aúreas como un hecho comunicativo de carácter histórico, con una serie de elementos participantes en el proceso, desde la producción del texto a su consumo por los destinatarios, incluidos los receptores actuales que desean convertir su experiencia de lectura en una práctica filológica, enfocada al estudio literario.Para ello, se repasan los distintos elementos que intervienen en los hechos literarios, con sus peculiaridades propias en la edad moderna, completando un panorama de los principales problemas de las letras españolas en los siglos XV a XVII y ofreciendo un muestrario de los métodos e instrumentos más adecuados para su análisis e interpretación.Los capítulos 1 a 7 estudian de manera particular los componentes del marco general de las letras del período, en su realización como proceso histórico y cultural; se abordan, sucesivamente, el texto, sus cauces de difusión, el papel del autor, el universo y los modelos de referencia, las formas en que fueron recibidos e interpreta. dos y, por último, las pautas de codificación, entre la preceptiva y la valoración.Los tres últimos capítulos se ponen directamente al servicio del estudiante, desde una perspectiva actual, apuntando los parámetros, los métodos y los instrumentos para el análisis crítico de las obras y sus series en el período áureo, así como un esbozo de su historia literaria. Se revisan los criterios de periodización y de codificación genérica, incluyendo un modelo de análisis sistemático decada una de las grandes modalidades; se presentan los recursos básicos para el estudio repertorios, diccionarios, bibliografía crítica, informática; y, por último, se apunta la estructura de un temario, donde se combinan la exposición y la interpretación.EL AUTOR: PEDRO RUIZ PÉREZPedro Ruiz Pérez (1959) es Profesor Titular de Literatura Española en la Universidad de Córdoba. Participa en el Grupo P.A.S.O. (Poesía Andaluza del Siglo de Oro) y en sus estudios sobre los géneros líricos (La Silva, 1991; La Oda, 1993; La Elegía, 1996; Las Anotaciones de Fernando de Herrera, 1997; La Epístola, 2000; y La Égloga, 2002). Autor de trabajos sobre poesía y teatro contemporáneos, se centra en distintos aspectos de la literatura áurea, en especial los relativos a la formación y transmimisión de modelos, con perspectivas metodológicas que sintetiza en este Manual.Entre sus publicaciones cabe señalar El espacio de la escritura (Berna, 1996), Libros y lecturas de un poeta humanista. Fernando de Herrera (Córdoba, 1997), la edición de la Poesía de Boscán (Madrid, 1999) y antologías de Javier Egea (Barcelona, 2002) y el Duque de Rivas (Madrid, 2003). Ha preparado la exposición La Biblioteca de Velázquez y el catálogo De la pintura y las letras (Sevilla, 1999).COLECCIÓN CASTALIA UNIVERSIDADDirigida por Pablo JauraldeLos manuales de CASTALIA UNIVERSIDAD despliegan de manera sucinta, rigurosa y amena el caudal de conocimientos más frecuentados por una persona culta, de manera que permiten recordar, asentar, mantener y desarrollar los conocimientos obtenidos o que se hallan en nuestro horizonte cultural. Por su organización y estructura, además, son apropiados para consultas parciales, puntuales y rápidas; aunque también se han redactado como posibles lecturas más demoradas y comprometidas.Cada uno ha sido elaborado por reconocidos especialistas, que se han esforzado, sin incurrir en excesos eruditos, por presentar un panorama actual, contextualizado y riguroso, que pueda satisfacer la curiosidad del profano y la necesidad de contar con un vademecum del profesional.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados