Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las formas del siglo XX

Imagen de portada del libro Las formas del siglo XX

Información General

Otros catálogos

Índice




  •     Contenidos:
        


    Introducción (pg. 8)

    El concepto de forma (pg. 8)

    La forma, centro del arte y la arquitectura (pg. 10)

    Desde una cultura relacional (pg. 10)

    Mecanismos creativos y mundos formales (pg. 12)

    La complejidad de la forma frente a la superficialidad de la imagen (pg. 14)

    "Work in progress" (pg. 16)


    PRIMERA PARTE: ORGANISMOS (pg. 19)


    1. Organicismo: las formas de la naturaleza (pg. 20)

    Las formas originarias del mundo orgánico (pg. 20)

    Interpretaciones de lo orgánico (pg. 22)

    Primeras obras orgánicas (pg. 22)

    Los Goetheanums (pg. 26)

    Frank Lloyd Wright (pg. 28)

    El Museo Guggenheim de Nueva York (pg. 28)

    Sintonía entre la máquina y la naturaleza (pg. 28)

    Las formas resplandecientes del expresionismo (pg. 30)

    La fortuna de las formas de la metáfora orgánica (pg. 32)

    Un siglo de organicismo (pg. 36)

    Del urbanismo orgánico a la ciudad sostenible (pg. 40)

    Los límites de la metáfora orgánica (pg. 42)


    2. Surrealismo: los espacios del subconsciente (pg. 44)

    Las raíces del surrealismo (pg. 44)

    Los mecanismos del surrealismo (pg. 46)

    El objeto surrealista (pg. 48)

    El espacio onírico en los experimentos de Frederick Kiesler (pg. 52)

    Metáforas surrealistas y dibujos automáticos en las obras de la Coop Himmelb(l)au (pg. 54)

    "Objets trouvés" y espacio onírico en las obras de Frank O. Gehry (pg. 56)

    El museo Guggenheim de Bilbao (pg. 58)

    Aspiraciones surrealistas en la pintura y la arquitectura de Clorindo Testa (pg. 60)


    SEGUNDA PARTE: MÁQUINAS (pg. 63)


    3. Abstracción (pg. 64)

    Los conceptos de la abstracción (pg. 64)

    Los métodos generales de la abstracción (pg. 66)

    Música y literatura abstractas (pg. 70)

    El elementarismo neoplasticista (pg. 72)

    Abstracción suprematista y tectónica constructivista (pg. 74)

    Las neovanguardias (pg. 76)

    Arte conceptual: abstracción y procesos (pg. 78)


    4. Racionalismo (pg. 82)

    Mecanismos racionalistas: la medida, el detalle técnico, el prototipo, la repetición modular y las megaestructuras (pg. 82)

    Las formas del racionalismo: la nueva objetividad alemana y holandesa (pg. 86)

    El uso de prototipos en la arquitectura de Le Corbusier y Mies (pg. 88)

    Racionalidad mecánica máxima en la casa de Wittgenstein (pg. 90)

    La repetición modular en la base de las arquitecturas high-tech (pg. 92)

    Megaestructuras y Archigram (pg. 92)

    Crisis y fortuna del racionalismo (pg. 94)


    TERCERA PARTE: REALISMOS (pg. 97)


    5. Realismo humanista y existencial (pg. 98)

    Evolución del concepto de realismo (pg. 98)

    Realismo y existencialismo posbélicos (pg. 98)

    Imágenes de la realidad: fotografía y cine (pg. 102)

    La arquitectura como función social (pg. 104)

    El espacio empírico: Alvar Aalto y Álvaro Siza Vieira (pg. 104)

    Espacio existencial: Ernesto Nathan Rogers, Christian Norberg-Schulz, Gaston Bachelard (108)

    El retorno del arte figurativo (pg. 110)

    Las formas de la mímesis: Lina Bo Bardi y Latinoamérica (pg. 112)

    Valoraciones críticas del realismo (pg. 114)


    6. Cultura pop: complejidad y comunicación (pg. 118)

    Teorías de la complejidad (pg. 118)

    Formas de la cultura pop (pg. 118)

    Formas de la contradicción: Robert Venturi (pg. 120)

    Formas de la ambigüedad: Andy Warhol y el pop norteamericano (pg. 122)

    Arquitectura como lenguaje y sistema comunicativo: Charles Jencks, la crítica literaria (pg. 124)

    Posmodernismo, neohistoricismo antiurbano y consumismo metropolitano (pg. 128)


    CUARTA PARTE: ESTRUCTURAS (pg. 131)


    7. La crítica radical: las formas de la acción (pg. 132)

    Dispersión de experiencias teóricas y formales (pg. 132)

    La Escuela de Francfort (pg. 132)

    Manfredo Tafuri (pg. 134)

    El arte de acción (pg. 136)

    La Internacional Situacionista (pg. 138)

    La sociedad del espectáculo según Guy Debord (pg. 140)

    Las formas de la acción (pg. 142)

    Propuestas radicales de refundación y Apocalipsis (pg. 142)


    8. La crítica tipológica: las formas de la permanencia (pg. 148)

    El concepto de tipo (pg. 148)

    Los inicios de la crítica tipológica en arquitectura (pg. 150)

    El precedente de Louis Kahn: las formas intemporales (pg. 150)

    La estructura de la ciudad (pg. 150)

    Arquetipos (pg. 152)

    Lingüística estructuralista y viaje iniciático (pg. 154)

    Bodegones: arte y arquitectura como lenguas muertas (pg. 158)

    Las diversas interpretaciones del concepto de tipo (pg. 158)


    9. Fenomenologías minimalistas: estructuras habitables (pg. 162)

    El minimalismo, principio operativo del siglo xx (pg. 162)

    Mecanismos minimalistas (pg. 162)

    Zen (pg. 168)

    La Biblioteca de Francia en París (pg. 174)

    El Museo Brasileño de Escultura en São Paulo (pg. 176)

    La obra como estructura (pg. 178)

    Las teorías de la Gestalt (pg. 180)

    Los límites del minimalismo (pg. 182)


    QUINTA PARTE: DISPERSIONES (pg. 185)


    10. La cultura del fragmento: el collage y el montaje (pg. 186)

    Antecedentes de lo fragmentario (pg. 186)

    Blade Runner y la cultura del fragmento y la superposición (pg. 188)

    Colin Rowe: Ciudad Collage y sistema figura-fondo (pg. 190)

    Andamiaje y collage en la arquitectura de James Stirling, Hans Hollein y Arata Isozaki (pg. 192)

    Influencia de los principios del montaje cinematográfico en la obra de Bernard Tschumi (pg. 194)

    Rem Koolhaas y el "manhattanismo" (pg. 194)

    Coleccionistas, bricoleurs y montadores (pg. 198)


    11. Arquitecturas del caos (pg. 204)

    Los pensamientos del caos (pg. 204)

    Geometrías fractales: Benoît Mandelbrot (pg. 204)

    La teoría de los pliegues: Gilles Deleuze (pg. 206)

    Las formas del colapso: Peter Eisenman (pg. 208)

    El Museo Judío en Berlín (pg. 212)

    Fortuna de pliegues y fractales (pg. 214)


    12. Energías: formas de la luz y la desmaterialización (pg. 220)

    Arquitectura y arte como energía (pg. 220)

    Las formas de la electricidad (pg. 220)

    Fotografías nocturnas desde satélite (pg. 222)

    La búsqueda de transparencia, luminosidad e inmaterialidad en el arte y la arquitectura (pg. 224)

    La luz en el arte occidental (pg. 226)

    Arquitecturas ligeras, transparentes y luminosas (pg. 230)

    Formas de la visión de la luz natural (pg. 232)

    La Fundación Cartier en París (pg. 234)

    Arquitecturas de la imagen electrónica (pg. 236)

    Experimentos para la aceleración, la desaceleración y la información (pg. 236)

    Arquitecturas sin forma (pg. 236)

    La obra de Toyo Ito (pg. 238)

    La Mediateca en Sendai, Japón (pg. 240)


    Epílogo (pg. 244)


    Agradecimientos y precedentes (pg. 246)


    Fragmentos de libros (pg. 250)


    Índice onomástico (pg. 252)


    Créditos fotográficos (pg. 262)



Descripción principal


  • Este libro parte de una premisa polémica: la forma es considerada el motivo central, el concepto clave, del arte y la arquitectura. Las formas siempre transmiten valores éticos, siempre remiten a los marcos culturales, siempre comparten criterios sociales y siempre se refieren a significados. Precisamente este libro quiere demostrar que detrás de cada uno de los conceptos formales básicos existe una visión del mundo, una concepción del tiempo y una idea definida de sujeto. Por esta razón, cada concepto formal no solo remite a las obras sino también a las teorías filosóficas y científicas del siglo XX.

    Toda la complejidad de la arquitectura y del arte del siglo XX se ha aglutinado en torno a doce conceptos esenciales que permiten relacionar entre sí las obras de arquitectura, artes plásticas, literatura, cine, fotografía y moda. Los doce conceptos que se desarrollan, interpretados como mecanismos creativos y mundos formales, son: Organismos, incluyendo el organicismo y el surrealismo; Máquinas, con la abstracción y el racionalismo; Realismos, subdividido en realismo humanista y en cultura pop; Estructuras, distinguiendo la crítica radical, la crítica tipológica y el minimalismo; y Dispersiones, con fragmentos, caos y energías.

Extracto del libro

  • Extracto de la Introducción

    La forma, centro del arte y la arquitectura

    El hecho de que este libro parta de una premisa polémica –la forma es considerada el motivo central, el concepto clave, del arte y la arquitectura– no significa que se desprecien otros factores imprescindibles como la técnica, la función social o el lugar. Se considera que la centralidad del concepto de la forma va a permitir acceder a cada uno de estos otros factores determinantes: a cada opción formal le corresponden opciones respecto a las materialidades utilizadas, a la relevancia de lo funcional y lo social, a la relación con el entorno. Las formas siempre transmiten valores éticos, siempre remiten a los marcos culturales, siempre comparten criterios sociales y siempre se refieren a significados. Precisamente, este libro quiere demostrar que detrás de cada uno de los conceptos formales básicos existe una concepción concreta del tiempo y una idea definida de sujeto.

    Esta idea de forma será la que se utilizará para analizar la arquitectura y para establecer correspondencias entre las artes, intentando desvelar similitudes estructurales en obras pertenecientes a diversas actividades artísticas. Porque, aunque en el siglo xx se hayan multiplicado, las relaciones entre las artes han existido siempre: en los artistas del renacimiento y las mutuas influencias entre pintura y arquitectura para generar la perspectiva; entre los compositores musicales y los escritores de los libretos de ópera en el siglo xix; entre los novelistas y los guionistas cinematográficos en el siglo xx; o en los arquitectos contemporáneos que a la vez han sido pintores, los pintores que han sido poetas, los músicos que han sido escritores, etc. De esta manera, un solo concepto, el de forma, nos puede servir tanto para interpretar la arquitectura como para relacionarla con las demás artes, con la ciencia, con la filosofía y con la sociedad.

    Si el concepto de forma fue interpretado de manera peyorativa en el período del movimiento moderno y entre los autores tardomodernos, en la actualidad gran parte de los arquitectos reconocen que la complejidad de la arquitectura termina resolviéndose y sintetizándose en la forma. Aldo Rossi, con su texto La arquitectura de la ciudad (1966), consolidó el giro copernicano que comportaba la crítica al funcionalismo y la defensa de la permanencia de la forma como clave para interpretar y crear la arquitectura. Rafael Moneo ha escrito que "la presencia de la forma es necesaria para cualquier construcción, [...] es la garantía de la libertad del arquitecto".

    La evolución de las formas nos remite tanto a la altísima capacidad de conceptualización y teorización desa-rrollada a lo largo del siglo como a la disposición de nuevos materiales y tecnologías. En este siglo, la vieja antinomia entre materia y forma, que ya había sido tratada por Aristóteles, se ha producido de una manera totalmente nueva. La clásica relación entre materia y forma ha sido superada en la medida que, para materializar la forma, se ha partido del dominio sobre una creciente lista de nuevos materiales: las distintas variedades de acero, de aluminio y de aleaciones metálicas, el hormigón armado, el cristal y la inmensa variedad de plásticos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno